La elección que viene

0

En medio de irregularidades desde legales hasta políticas donde se infiere han intervenido manos e intereses ajenas a la impartición real de la justicia en el país, surgió lo que mal han llamado Reforma Judicial, donde aparece descaradamente la mano del Ejecutivo que se fue al rancho cuya nomenclatura queda a la perfección.

Como muchos mexicanos, entiendo poco de la estructura del Poder Judicial en el país -si acaso lo aprendido en cursos introductorios sobre ciencias jurídicas o de Educación Cívica y Social que nos dieron en la escuela básica-.

Me quedó claro que, en la comisión del delito, corresponde al Poder Ejecutivo (presidencia) detener al inculpado (policía), abrir carpeta de investigación (judicial de antes) y con las pruebas suficientes y en base al marco legal vigente, remitir al Poder Judicial. En consecuencia, toca al Juez conocer todos los detalles desde la detención hasta las pruebas que incriminen o no al acusado.

La negra publicidad contra el Poder Judicial de la Federación desde Palacio Nacional en el sexenio del macuspano (2018-2024) dio por resultado la Reforma Judicial aprobada por un Congreso Nacional a modo de los intereses nada claros del Poder tras el trono, aunque disfrazado de democracia y donde el ciudadano común no distingue el quehacer de un juez, un ministro o un magistrado.

No todo para ahí el tema. Los ciudadanos no terminarán de comprender qué hacer el día de la elección de junio próximo cuando reciba 10 boletas donde encontrará nombres de personas que no solo no conoce, sino que desconoce para qué.

Solo hablando de Magistrados ¿Cuáles son las funciones de un Magistrado de Circuito… o un Magistrado de Disciplina Judicial… o Un Magistrado Regional… Magistrado Federal… o Electoral?

Conozco a muchos, ahora candidatos a ocupar cargos en esta elección, sobre todo por mi situación laboral antes de jubilarme, como me sorprendió ver el nombre de un abogado que, como juez familiar condenó en un divorcio, a un padre de familia a pagar el 50% del salario que percibe como ¡pensión alimenticia de una hija! A pesar de que la mamá es trabajadora del INEGI. ¿Es legal o abusivo? Y está como candidato en la justa para la elección.

Otro hombre de leyes. lo conocí como profesor de escuela, aunque la mayor parte de su vida estuvo comisionado, sin grupo o responsabilidad administrativa (léase aviador) y ahora es candidato a una magistratura.

Desde luego también tengo el honor de conocer a mujeres y hombres que han tenido una trayectoria muy limpia como profesionales del derecho y han hecho una carrera honesta en el Poder Judicial, quizá porque me gusta leer y conocer un poco de las ciencias jurídicas, pero que de plano reconozco que la elección que viene, lejos de beneficiar es una oportunidad de palanca política.

Tengo la muy firme convicción de que esta elección será tan catastrófica por el número de votantes que acudirán a las urnas, que de plano habrá triunfos como para romper récords Guiñes por tan pocos votos. Se pronostica que en algunas entidades hay tan pocos candidatos que con que voten por ellos mismos, el triunfo está garantizado.

Es una pena que el cargo deseado lo obtengan gentes como los dos ejemplos que publico y hasta enojo causará que pierdan quienes, creyendo en la democracia de hoy, anden a golpe de calcetín recorriendo calles y barrios explicando el llenado de las boletas y gastando sus propios recursos para buscar servir a los demás.

(Visited 1 times, 7 visits today)