Mayoko

0

Apócope es la supresión de uno o varios signoso sonidos en una palabra. Es decir, una apócope es una transformación lingüística en la cual se elimina uno o varios sonidos del final de una palabra.

El título de hoy se refiere a la apócope de Mario Caballero Vargas, un joven victorense, hijo de Denia Vargas Olmedo y Roberto Caballero Filizola, que desde la infancia se ha distinguido en el deporte del béisbol y en su adolescencia, también practica el softbol.

Ambas disciplinas desde siempre han apasionado a su padre, el Lic., Roberto Caballero Filizola y que heredó del Ing. Aureliano Caballero, abuelo de Mayoko y fundador del Parquecito de Béisbol de Ligas Pequeñas “Santa María de Aguayo” en el 22 Conrado Castillo de la capital tamaulipeca.

Caballero Vargas ingresó a la Liga Pequeña Santa María de Aguayo, desde muy pequeño y apenas podía cargar el bate cuando ya intentaba pegarle a la bola de lona, aunque desconocía las reglas mínimas del deporte, por lo que cuando lograba golpear la pelota, podía correr en círculo en el home.

Los pequeños que ingresan al campo de béisbol pueden iniciar desde los 4 años y hasta llegar a la juvenil con 18 años de edad cumplidos. Desde luego, pasando por diferentes categorías que, según la liga va desde premoyotes o semilleros hasta juniors y juvenil.

Sobra decir que Mayoko -Mario Caballero- ha pasado por todas las categorías, junto a su hermano mayor, el ahora estudiante universitario, Roberto de los mismos apellidos, quién también ha recorrido el camino de los jonrones y de las carreras, aunque también conocen de las derrotas, pero siempre aprendiendo de los errores e intercambiando comentarios con su padre y coach.

Mayoko ha jugado, la mayoría de las veces, la posición de cácher, aunque también se ha distinguido como pitcher y como jardinero derecho. Los especialistas de este deporte aseguran que el joven victorense es experto en ‘robarse’ bases y gracias a ésa habilidad ha dado excelentes triunfos a sus equipos.

Caballero Vargas no solo es un jugador de béisbol local, su constancia en los equipos que ha participado le han llevado a torneos estatales, regionales, nacionales e internacionales.

Desde los ejidos cercanos a la capital cueruda y hasta Matamoros, Reynosa, Monterrey, la CDMX, Guadalajara, Acapulco, Monclova, Torreón, Hermosillo, Tijuana, Magdalena de Quino, Villa Hermosa, Mérida y más de una docena de ciudades en el país han sido testigos del juego de los de la Villa de Aguayo.

En el extranjero los aficionados del béisbol se han recreado del juego de Mayoko en Santo Domingo de la República Dominicana, en Taylor de Michigan, E.U., en Curazao en las Antillas Holandesas y la semana pasada recibió la carta invitación para participar en el equipo mexicano de Softbol que participará en el torneo IntercontinentalVaronil a disputarse en la ciudad de Praga, de la República Checa.

A este Torneo de Softbol en la República Checa, también fueron invitados, de la misma Liga de Béisbol de la Santa María de Aguayo a Enrique Setién Aguilar y Osvaldo Alexis Castro Urista.

En total tres distinguidos jóvenes victorenses valorados por su entrega al deporte del bate y la pelota y por ello, deberán estar en Praga del 10 al 16 de agosto de este 2025, para el encuentro Intercontinental de Softbol en su categoría juvenil U18.

(Visited 1 times, 1 visits today)