-No ha dado los resultados esperados, dice su directora.
Laredo, Texas.-Un informe reciente elaborado por el organismo Human RightsWatch reveló que los resultados obtenidos durante el operativo LoneStar aplicado en el año 2021, unas 106 personas perdieron la vida y otras 301 resultaron lesionadas durante persecuciones realizadas por autoridades contra conductores que manejaban en exceso de velocidad.
Se trata en algunos casos de migrantes, civiles, menores de edad, adultos y mujeres que fueron víctimas de conductores irresponsables, de los que el 80 por ciento fue por infracciones menores que no acataron y se dieron a la fuga con los resultados descritos, lo que fue informado por la directora de HRW, Vicky Gaubeca, como injustificable al tratarse de faltas menores de tránsito.
El informe se basa en los resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a través de este operativo promovido por el gobernador, Greg Abbott, y que de acuerdo al mandatario superó en costos agendados a su gobierno, más de 11 mil millones de dólares.
El estudio se centra básicamente en los condados en donde más incidencia existió en este tipo de accidentes, y que decidieron participar en dicho operativo gubernamental, por lo que entre los resultados se revela que al menos el 70 por ciento de las persecuciones a conductores negligentes concentra al 15 por ciento de la población de Texas.
Ante la incidencia de estos accidentes motivados por la consecuente irresponsabilidad de algunos conductores, DPS califica escuelas, hospitales, algunos centros de trabajo y vecindarios como áreas de alto riesgo en ciudades de muy elevada movilidad de personas, como El Paso, San Diego y otras del Estado de Texas.
Sin embargo, debido al alto riesgo que conlleva que policías inicien una persecución contra este tipo de conductores, HRW solicitó recientemente al gobierno de Texas que cesen los fondos económicos para este programa además de terminar con las persecuciones por el alto riesgo que significa para la población.
Ello porque relata el organismo en su informa que en algunos casos hay exceso de fuerza policial, además del uso de gas pimienta para someter a los conductores, sobre todo cuando se trata de migrantes.
El informe de HRW en una de sus partes relata que este programa ha servido además, para que el exceso de fuerza policial, el abuso excesivo de las policías incluso de la Guardia Nacional y de otras autoridades fronterizas contra conductores migrantes.
Hasta el momento, de acuerdo al organismo, el operativo Long Star no ha funcionado como inicialmente se había descrito, ya que además del abuso de la fuerza contra los conductores, no ha logrado frenar ni el contrabando de migrantes, ni de droga, y por el contrario ha incrementado conductos anti migrantes y raciales, sobre todo en la frontera con México por parte de la Guardia Nacional.
Asimismo, se detalla en el informe dado a conocer a medios de comunicación por HRW que el retorno al poder de Donald Trump ha empeorado los casos de abusos, discriminación y persecuciones peligrosas contra los conductores, independientemente de su nacionalidad, raza o condición sexual.