– ITM trabaja para poder identificar quiénes son las personas que pudieran aplicar en la condición de refugio
Tampico, Tamaulipas.-Seiscientos cincuenta migrantes de diferentes países, que no alcanzaron a cruzar en los Estados Unidos están en albergues de la frontera, informó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
Indicó que estás personas son cubanos, venezolanos,, entre otros.
“Ahorita es importante no dejar de ponerle atención a los migrantes que se quedaron varados en la frontera, estamos hablando de que se ha ido reduciendo el número de manera significativa ,pero seguimos teniendo alrededor de 650 migrantes que ya no alcanzaron a cruzar a Estados Unidos y que se quedaron en la frontera, de esos más de 130 son niños”.
Por ello refirió que recientemente tuvieron una reunión en Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la Ciudad de México para hacer un convenio.
“Ya estamos hablando directamente con ellos y que personal del gobierno del estado de Tamaulipas, especialmente del Instituto Tamaulipeco del Migrante, tengamos la capacidad para poder identificar quiénes son las personas que pudieran aplicar en la condición de refugio, no todos pueden aplicar. Necesitan primero tener una amenaza real de su lugar de origen, de sus países de origen”.
Por ejemplo, dijo que si un cubano está pidiendo asilo por cuestión económica, no aplica si no tiene una amenaza directa en su persona, en su familia, porque tiene que tener esa condición.
Ante está situación, manifestó que se reunieron con la coordinadora Nacional de la COMAR, que vio con buenos ojos esta propuesta de un estado, que es el primero que se acerca y están trabajando sobre el convenio para establecer las alianzas y que el personal pueda identificar a las personas que están en condición de refugio, para que puedas acceder a este estatus migratorio y que les permita a ellos, si así lo deciden asentarse en esta entidad o cualquier otra parte de nuestro país, para poder ir dándole cauce a todos estos migrantes que están en la frontera de Tamaulipas.
Expresó que este es el periodo que menos migrantes han tenido desde hace muchos años.
“Ellos tienen que tomar decisiones y para eso tenemos que tenerlos informados; primero ellos tienen que tender que la plataforma CBP One que permitía acceder a los Estados Unidos ya fue cancelada y no hay manera de que puedan ellos ingresar por algún otro medio de manera documentada, nosotros lo que hacemos es advertirles de los riesgos que se corren cuando se decide algún otro ingreso a los Estados Unidos a través de métodos sin documentos, y ellos tendrá que decidir si se regresan a sus países”.
Explicó que si ellos deciden regresar a sus países están trabajando con la Organización Internacional de las Migraciones, la OIM, para sumar esfuerzos y apoyarlos en el traslado del transporte para que regresen a su país, pero si deciden quedarse está el método de refugio para que tomen un estatus migratorio.
“Sí deciden moverse a otro estado que no sea Tamaulipas van a tener la información de desarrollo económico que se da en la zona, que ellos decidan para que vean si forma parte de su proyecto de vida moverse a esos lugares”.
Dijo que es el hecho de que piden Refugio quiere decir que se integran de manera plena a la sociedad tamaulipeca, ya no estarán como ahora y tendrán que buscar trabajo porque la condición de refugio les permite emplearse, ya que mucho de ellos traen habilidades que pueden emplear aquí y empezarse a integrar, inscribir a sus hijos a las escuelas.
El funcionario Estatal señaló que quienes decidan quedarse en el pais deberán informar a la COMAR, porque el trámite dura entre 60 y 90 días.
“Ellos en el momento en que solicitan Refugio se les habilitan derechos migratorios que les permitan a ellos trabajar y que las empresas los puedan contratar y obviamente van a tener un CURP provisional para que reciban pagos. La palabra Refugio es un estatus migratorio no es una condición de vida, porque pudiéramos confundirnos de que está refugiado pero no, es un estatus migratorio que le permite asimilarse donde el decida y desarrollarse”.
Comentó que actualmente están los albergues y ahí reciben comida, duermen y reciben atención médica, y cuando solicitan Refugio, no deberán esperar hasta que resuelvan, desde ese momento les permitirá rentar casa y hacer su vida normal.
(Visited 1 times, 1 visits today)