Madero, Tamaulipas.-El transporte escolar continúa enfrentando muchas dificultades debido a la competencia desleal por parte de vehículos que operan particulares sin regulación, lo que podría derivar a que en un lapso no mayor a los 8 años, este servicio regular pudiera desaparecer.
Héctor Maldonado Aquino, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte Escolar en Madero y Tampico, dijo que no están en contra que la gente busque brindar el servicio, pero es mejor hacerlo integrados al sindicato del ramo.
“Afortunadamente no se llegó al paro de labores en el sector educativo, pero seguimos batallando con la falta de regulación. Exhortamos a las autoridades a corregir esta situación, incorporando a estos transportistas al sistema de transporte público con concesiones”.
Maldonado Aquino, indicó que actualmente solo 60 de las 310 concesiones otorgadas en la última década se encuentran activas, ya que muchas fueron dadas de baja durante la pandemia, y otras más dejaron de operar ante las dificultades para renovar las unidades por falta de recursos.
Destacó que por ello se requiere que exista total regulación, ya que de lo contrario las afectaciones serán más severas para quienes laboran en este ramo.
Añadió que no se cuenta con un real apoyo de los gobiernos, pues las ayudas máximas que se otorgan rondan los 200 mil pesos, pero una unidad para transporte escolar se encuentra en los 800 mil pesos por lo menos.