-En seguridad, clorificación y reglamento.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Por instrucciones del titular estatal de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), Mario Rebolledo, ante la ola de calor extremo la vigilancia en las aproximadamente 200 albercas aumentó con una supervisión más amplia para determinar que la cantidad de cloro sea la indicada, y que sus aguas no estén contaminadas por bacterias.
Al respecto, Leonardo Obed López, responsable de operación sanitaria de Coepris en la ciudad, dijo que se supervisan entre 5 y 10 albercas por semana para detectar que no haya bacterias en las aguas de las aproximadamente 150 albercas que hay registradas en la ciudad.
“Nuestro trabajo es realizar esta verificación y supervisión para constatar que las aguas utilizadas en las albercas renga la correcta cantidad de cloro para eliminar todo tipo de bacterias”, explicó el funcionario.
Mencionó que aunque no existe un padrón preciso de la cantidad de albercas que hay en la ciudad, destacó que hay las que se rentan y las privadas, además de las albercas públicas administradas por el municipio.
Pero dijo que es común que algunas albercas privadas sean rentadas mediante publicidad, y que en ciertas temporadas los propietarios utilizan las albercas privadas para uso exclusivo y no se renten, y se trata de espacios que se anuncian a través de algunos medios de comunicación o redes sociales.
Sin embargo, comentó que existe otra cantidad de albercas que no están ni detectadas ni identificadas por ser privadas, ya que no cuentan con publicidad, por lo que es posible que se renten en algunas temporadas del año.
“Como Coepris lo que revisamos es la calidad del agua, además de regaderas y reglamentos en cuanto a la utilización de estos espacios”, reiteró, y aclaró que las albercas públicas deben contar con un salvavidas, mientras que las privadas deberán tener una persona responsable.