Estudios formales

0

Antes de iniciar la columna, extiendo mis felicitaciones al Dr. Ismael Quintanilla Acosta, a quien el Rector, Dámaso Anaya Alvarado, de la Autónoma de Tamaulipas, recientemente le nombró como Abogado General de esa universidad.

Formado en la Facultad de Derecho Victoria de la UAT, Quintanilla Acosta ha sido profesor de la misma institución en la licenciatura y postgrado. Además de litigar desde su despacho particular, tiene una línea laboral el haber sido Procurador General de Justicia del Estado; secretario generalAdjunto adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad del Gobierno Federal; y diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación y del Estado, y el Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas.

Ya en el tema de hoy, admito que algunos compañeros de la pluma y el micrófono no comulgan con los Estudios Formales, aquellos que son consecuencia de investigaciones científicas comoacadémicos, incluso triunfadores de certámenes institucionales.

Desde luego que existe información en el Periodismo de Investigación cita publicaciones e investigadores que invierten buena parte de su tiempo que se auxilian en la docencia y por lo tanto de investigaciones de estudiantes, pero no de los que se ‘fusilan’ de todotarea.com o Wikipedia.

La revista Expansión Política, publicó en septiembre de 2024 que “La inseguridad pública en México es un tema preocupante, con un 73% de los mexicanos sintiéndose inseguros en el país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.”

La misma fuente asegura que algunas causas de la inseguridad sonlas que genera el crimen organizado, la corrupción institucional, la desigualdad socioeconómica y la debilidad del Estado de Derecho.

Escribe la editorial que, “…la percepción de inseguridad ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores, pero sigue siendo alta, especialmente en áreas urbanas donde el 61.9% de la población está preocupada por la inseguridad…”

Como ciudadanos admito que la costumbre es conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la constancia, por lo que ya no sorprende que los delitoscomunes incluyen fraude, extorsión, robo domiciliario o en la vía pública, lo que suponemos pudiera reflejar la complejidad del problema social pero no para las autoridades.

Para que nos demos cuenta de lo poderoso de La Costumbre, recientemente los medios dieron rienda suelta al matrimonio de dos menores de edad en el estado de guerrero donde el mismo presidente municipal fue invitado.

Lo que no escribieron o mencionaron los ‘doctos’ en comunicación es que en México la Costumbre es considerada como fuente del derecho y el marco legal señala como Ley supletoria, es decir que la costumbre es cambiable por lo que dice el marco legal.

En fin, la tarde del lunes 19, las redes sociales en la zona centro del estado, inundaron con la balacera que vivieron los vecinos del sector oriente de la capital de Tamaulipas. Adicional a lo publicado, el volar insistente en círculos del helicóptero con ‘francotiradores’ en las puertas laterales, dieron certeza de la información.En muchos de los casos la información era limitada o confusa, hasta que poco a poco periódicos digitales dieron más datos.

Una publicación del negocio ubicado en Av. Rotario llamado La Cockteleria, admite los hechos y narra Juan Manuel Casanova, es un negocio familiar y fueron objeto de un ataque por sujetos desconocidos un grupo de comensales. El mismo propietario admite que hubo personas heridas y que después de reparar los desperfectos, reabrirán.

AL CIERRE: Asesinan en la CDMX a Ximena Guzmánsecretaria particular y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno de la capital del país Clara Brugada. En un breve comunicado informó que sus colaboradores perdieron la vida en una agresión directa.Los hechos de dieron en la colonia Moderna a la altura de la Calzada de Tlalpan en la mañana del martes.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)