La encrucijada de Claudia

0

Dos frentes la incomodan; uno interno y otro externo

  • Reforma Judicial: ¿Necesaria o improcedente?
  • Inflación arriba de lo estimado
  • AVA luce buen gobierno con acciones

 

Una lista de funcionarios de Morena presuntamente ligados al crimen organizado,

plantones y marchas de maestros, manifestaciones de madres buscadoras y de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, crímenes políticos, encono contra los ex presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, percance de un buque escuela, retiro de visas a funcionarios de Morena, abuso de autoridad política del senador Noroña y una serie de calamidades ocurridas en menos de 10 días, han puesto de cabeza al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Si a ello se suman los desplantes del presidente Donald Trump, relacionados con la aplicación de impuestos a las remesas, la deportación denigrante de mexicanos, el calificar a grupos criminales como terroristas, la amenaza de intervenir militarmente en México y otras ocurrencias del estadounidense contra nuestro país, es de entender que ante estos dos frentes, uno interno y otro externo, Claudia Sheinbaum, se encuentre entre la espada y la pared, y no encuentre una salida congruente a tantas presiones.

La molestia e incomodidad de la mandataria federal es evidente, tanto que casi en todo acusa a la derecha y a los conservadores de querer desestabilizar a su gobierno y las elecciones del próximo domingo, cuando se hace lo posible porque los ciudadanos acudan a emitir el sufragio en unas elecciones únicas e inéditas por la forma en que se desarrollarán para renovar el Poder Judicial en el país.

Bajo este contexto de inestabilidad política e inseguridad se realizarán las elecciones para renovar a un poder judicial corrupto, corrompido y muy volteado hacia quienes tienen poder y dinero, dejando a los débiles en manos de la incertidumbre y a la justicia en manos del mejor postor y del más poderoso, porque la justicia tiene precio, y cuando se compra, algunos jueces y magistrados actúan para su beneficio, haciendo inocente al culpable y re victimizando a las víctimas.

Para nadie es un secreto la prevaricación de la que hacen uso no solo algunos magistrados y jueces cuando se trata de aplicar la justicia, y caen en el error de dictar una resolución injusta aun sabiendo que es injusta, y peor aún, cuando conociendo las leyes y el Derecho, las utilizan para su propio beneficio o para beneficiar a otras personas.

La prevaricación de la que hacen uso constante magistrados y jueces debe considerarse un delito, sobre todo cuando una autoridad o servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto judicial, sabiendo que es injusta y que va contra la ley.

Pero no todos los magistrados y no todos los jueces pueden hacer uso de la prevaricación, porque no todos son corruptos ni se prestan a violentar las leyes, por lo que el otro rostro de la Reforma Judicial es el atentado que se hace a la autonomía de una institución que debe estar al margen de las decisiones gubernamentales.

También es un severo golpe a la democracia no representativa ni populachera, porque se pretende quitarle autonomía,  independencia y capacidad de decisión a uno de los tres poderes que hasta esta semana tomaba sus decisiones de manera independiente y sin la interferencia del gobierno federal.

Aunque es cierto que el Poder Judicial está lleno de vicios y de corrupción, y que algunos jueces y magistrados son tentados por el poder y el dinero, verlo como institución y no como un órgano colegiado integrado por personas, debe tener capacidad de autogobernarse, de definir sus propios objetivos, de obtener sus propios recursos y de tomar sus propias acciones de manera independiente a los otros dos poderes.

Tal vez la reforma judicial emprendida por la presidenta Sheinbaum tenga buenas intenciones y quiera poner remedio a una práctica que durante muchos años se corrompió, pero hay que recordar que en tiempos de inestabilidad moral y política, los caminos hacia el infierno están pavimentados de buenas intenciones.

———————————————————

Antes de que termine mayo nuestro país iniciará junio con una inflación del 4.2 por ciento, arriba del 3.5 esperado por el gobierno federal, por lo que el gasto familiar se verá reducido por el alto costo en algunos productos de primera necesidad, y aunque se diga que el salario ha crecido en este gobierno, la inflación sigue golpeando el bolsillo de los mexicanos.

A ello se suma un escaso crecimiento del PIB que de acuerdo a los expertos, para fin de año será de apenas el 0.3 por ciento, lo que lleva a concluir que México no padecerá de la temible recesión, aunque sí habrá una notable desaceleración de la economía, es decir, que en vez de crecimiento habrá estancamiento económico.

Dichas expectativas de nulo crecimiento para este año se fortalecen con una deuda pública que ya supera los 17.6 billones de pesos, por lo que en este momento cada mexicano cargamos el peso de 135 mil pesos cada uno de dicha deuda, toda vez que en el actual gobierno federal la deuda creció en la nada despreciable cifra de 929 mil millones de pesos.

Más aún las obras insignia del ex presidente López Obrador, como la refinería Dos Bocas que aún no refina combustible, su costo aumentó 162% más de su costo original lo que eleva la inversión federal a 20 mil 959 millones de pesos.

Y si nos vamos con el Tren Maya, veremos que la inversión origina estimada era de 156 mil millones de pesos, cantidad que en este momento se elevó a 511 mil 200 millones, lo que representa un 228% más que el presupuesto original.

De aeropuerto Felipe Ángeles, algunas estimaciones indican que al inicio del 2025 su costo habría sido de 21 mil 548 millones de pesos, cantidad superior a los 13 mil millones que originalmente el ex presidente había anunciado, por lo que de estas tres obras se presume que existe un sobre costo de 673 mil millones de pesos, una cantidad extraordinariamente superior a lo originalmente estimado. Saque usted sus propias conclusiones apreciado lector.

——————————————————–

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal ha realizado importantes giras de trabajo promoviendo la salud, la obra pública y los apoyos a la inversión, lo que ha generado una mayor confianza en materia de seguridad para los inversionistas que desean aplicar sus capitales en nuestra entidad.

Prueba de ello es la reciente inversión de tres mil 487 millones de pesos realizada por el grupo Chedrahui en la apertura de 13 nuevas tiendas en la entidad, lo que creará  seis mil 412 nuevos empleos y un incremento en la confianza para invertir en Tamaulipas, un lugar ideal para las inversiones, según explicó el gobernador.

Pero no solo eso promueve el mandatario estatal. También promueve la salud a través de las Jornadas de Atención Médica con unidades móviles que brindan un servicio completamente gratis a las personas.

Al iniciar la temporada de ciclones en México, AVA está al pendiente de que las medidas preventivas se apliquen en tiempo y en forma en las áreas más vulnerables a estos fenómenos meteorológicos, para brindar seguridad los tamaulipecos.

Gran tarea sin duda la que AVA realiza en todas las áreas, y ello se refleja en un mayor bienestar para las familias, pese a los serios problemas económicos por los que atraviesa el país.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)