-No hay exportaciones desde el año pasado.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El mantener una vaca o becerro puede costar a un productor hasta 17 mil pesos, costo que aumenta cuando se cuenta con 10 y 20 animales, los que no se pueden exportar debido a las disposiciones de Estados Unidos al haber cerrado la frontera para esta actividad, informó el dirigente del Comité Campesino Municipal que pertenece a la Confederación Nacional Campesina (CNC), Alejandro López Robles.
Comentó que si un productor cuenta con 20 vacas en su hato, tiene que bañarlas para evitar las plagas a un costo de mil pesos el litro de líquido para bañar solo 16 animales contra la garrapata, y que si no se bañan las demás existe el riesgo de que mueran algunas.
El precio de una vaca gorda puede costar al productor entre 16 y 17 mil pesos, mientras que un becerro con peso de hasta 200 kilos puede costar entre 10 mil y 12 mil pesos, y son los sujetos a ser exportados a Estados Unidos, pero aclaro el productor que ellos no exportan ganado porque para ello se requieren grandes cantidades de ganado.
“Hay compradores que adquieren nuestro ganado, pero desde el año pasado no hay exportaciones porque están detenidas”, señaló.
Se quejó de que las lluvias no han llegado con la intensidad que se necesita para llenar presas y agostaderos en los ejidos, lo que dificulta aún más alimentar al ganado, y hace más cara la compra de pacas y el acarreo de agua.
A pesar de la sequía y la falta de alimento para el ganado, hay suficiente mezquite en las praderas, pero hasta el momento ninguna autoridad ha informado a los pequeños productores sobre la presencia y los riesgos que representa el gusano barrenador en caso de detectar esta plaga en la región, dijo López Robles.
Mencionó que el ganado local está controlado con relación a plagas como la garrapata y otros parásitos que afectan los hatos, “pero si el gusano barrenador trae consecuencias es por los exportadores que manejan grandes cantidades de ganado, algunos vienen enfermos, pero nosotros somos poquiteros”, expresó.