-Y de diversos programas para el Bienestar en esta entidad.
Tampico, Tamaulipas. -Del 1 al 24 de julio se realiza el operativo de pago de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, en donde el programa de Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá una derrama económica de 2,212,649, 800 pesos para 356,879 personas beneficiarias, 6,200 pesos bimestrales.
Así lo informó Luis Lauro Reyes Rodríguez, Delegado de Programas para el Bienestar en esta entidad, quien indicó el avance de los Programas prioritarios del Gobierno de México, los cuales continúan implementando por parte de la administración federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya.
Refirió que del martes 1 al jueves 24 de julio, se realiza el operativo de pago de este programa, así como Pensión para Mujeres Bienestar, Pensión para Personas con Discapacidad, Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.
Precisó que hoy se realiza el pago a beneficiarios cuyo apellido inicia con la letra B, y los días jueves y viernes corresponderá a la letra C.
“Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con un total de 356,879 personas beneficiarias, 6,200 pesos bimestrales y una derrama económica: 2,212,649, 800 pesos (Dos mil doscientos doce millones seiscientos cuarenta y nueve mil ochocientos pesos).
Agregó que el próximo viernes 11 de julio se efectuará el pago del programa Sembrando Vida, que otorga un apoyo mensual de 6,450 pesos por persona. Este bimestre representa una derrama de 47,125,000 pesos en el estado.
“La Pensión para Personas con Discapacidad, cuenta con 27,087 beneficiarios, 3,200 pesos bimestrales y una derrama económica de 86,678,400 pesos. (Ochenta y seis millones seiscientos setenta y ocho mil cuatrocientos pesos).
Reyes Rodríguez dio a conocer que la Pensión Mujeres Bienestar (nuevo programa) tiene un padrón de 25,548 mujeres beneficiarias con 3 mil pesos bimestrales, y una derrama económica de 76,644,000 pesos (Setenta y seis millones seiscientos cuarenta y cuatro mil pesos).
Asimismo, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños se tienen registrados a 4,241 beneficiarios con 1,650 pesos bimestrales y una derrama económica de los 6,785,600 pesos.
En cuanto a Atención Médica y Censos de Salud
como parte de la estrategia integral de Bienestar, se han levantado cerca de 200,000 Censos de Salud aplicados por las y los Servidores de la Nación, lo que ha permitido realizar más de 36,000 visitas médicas domiciliarias por parte de 500 profesionales de la salud, principalmente a personas adultas mayores y con discapacidad.
Aseguró que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, actualmente 7,010 jóvenes de Tamaulipas reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos durante su capacitación laboral. Este programa genera una derrama total de 713,337,600 pesos en el estado
Además, dijo que, con el programa La Clínica es Nuestra, en 2025 se apoya a 315 clínicas de salud en Tamaulipas, con una inversión aproximada de 142,000,000 millones de pesos, mejorando las condiciones médicas en comunidades rurales y urbanas.
Manifestó que del 4 al 30 de agosto, se abrirá el registro para mujeres de 60, 61 y 62 años al programa Mujeres Bienestar, ampliando la cobertura a mujeres de 60 a 64 años.
“Hasta ahora solo se registraban beneficiarias de 63 y 64 años. Esta nueva etapa reafirma el compromiso del Gobierno de México con la igualdad y el reconocimiento del trabajo de las mujeres mayores”.
Expresó que el compromiso de las y los Servidores de la Nación, quienes apoyan en tareas de orientación durante los pagos.
“Se exhorta a la población a no exponerse a las lluvias: los recursos están asegurados y disponibles durante todo el operativo”.
Mencionó que los programas del Bienestar son una política pública que transforma vidas, reduce desigualdades y promueve justicia social en todo el territorio nacional.
Por último, señaló que en Tamaulipas, en la Delegación de Programas para el Bienestar, a su cargo, se continúa trabajando de manera conjunta entre el Gobierno de México y el Gobierno del estado, para garantizar que el bienestar sea un derecho, no un privilegio y los beneficiarios tengan su apoyo de manera directa y sin intermediarios.