Realiza Coepris en N. Laredo la 3ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2025

0

–Visita empresas de agua y hielo, Comapa e instituciones de salud-.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Durante la Tercera Semana Nacional de Salud contra Riesgos Sanitarios, emprendida en esta ciudad por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Tamaulipas, que se llevó a cabo del 30 de junio al 4 de julio, en Nuevo Laredo estuvo orientada a la disminución de riesgos sanitarios mediante acciones de fomento coordinadas por los tres niveles de gobierno, informó Leonardo Obed López Medina, jefe de operación sanitaria en la ciudad.

Dijo el funcionario que en estos cinco días se realizaron actividades de supervisión y fomento sanitario a los sistemas de abastecimiento de agua y hielo purificado, así como a la Comapa para verificar la calidad del agua para el consumo humano, “y el objetivo es para fortalecer la cultura sanitaria entre la población mediante la supervisión de la calidad del agua en la red municipal”, explicó.

Asimismo, dijo que se visitó a los manejadores de alimentos, a quienes se les instruyó con buenas prácticas de higiene con la intervención integral para el refuerzo de conocimientos sobre el manejo de alimentos.

Entre las acciones también se visitó el albergue municipal, con la finalidad de verificar que se cuente con el saneamiento básico en materia de emergencias antes y después de que se presente alguna, para lo cual se estableció cómo prepararse ante el surgimiento de una emergencia, con la entrega de material, tips y respuesta a emergencias antes y después.

Una acción más, dijo el funcionario, fue relacionada con la sensibilización de la automedicación con el conocimiento de la fármaco vigilancia y la tecno vigilancia, que consisten en sensibilizar al personal sobre los riesgos y peligros de la automedicación, ya que “auto medicarse sin consulta médica puede representar un riesgo con complicaciones”, por lo que se recomendó la adquisición segura de medicamentos.

Se visitó el hospital civil, la clínica del Issste, el hospital general, el centro de salud de la colonia Hidalgo, el hospital de Especialidades y la farmacia Guadalajara, a cuyo personal se les instruyó sobre la tecno vigilancia mediante la notificación de reacciones e incidentes adversos, sobre el porqué, cuándo y cómo notificar sospechas o seguridad de reacciones adversas a medicamentos.

Además de llevar cabo pláticas sobre fomento sanitario en alertas sanitarias y productos sub estándar, con el objetivo de informar el consumo informado y responsable de medicamentos.

(Visited 1 times, 4 visits today)