-Cruzar ya no es opción, dicen pescadores.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con el arribo a Laredo de la brigada militar ‘Stryker’ a Laredo, el cruce de indocumentados por el río Bravo, no solo bajó, sino parece que se detuvo al no haber presencia de migrantes en el lado opuesto de la frontera, solo un pequeño grupo de pescadores que de reojo miran al vehículo blindado que amenazante apunta en dirección al lado mexicano.
Estacionado bajo la imponente estructura del puente internacional Juárez-Lincoln, la sola presencia del vehículo artillado ya intimida, impone y desalienta el tan ansiado cruce de inmigrantes que aún buscan el sueño americano pese a la férrea política antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump.
Ajenos al drama que viven en el vecino país miles de mexicanos que temen la deportación al no contar con documentos que acrediten su estancia, o bajo la sospecha de ser mexicanos, un grupito disperso de paseantes y pescadores estacionados a la orilla del Bravo, debajo del puente, encogen los hombros ante la indiscreta pregunta.
–¿Esperan cruzar a Laredo?
–“No, solo estamos descansando y pescando…”, fue la tímida respuesta de uno de ellos con aspecto de ser residente de esta ciudad de Nuevo Laredo, mientras otro de ellos descansaba debajo de un frondoso mezquite para amortiguar los efectos del intenso calor quea esa hora rayaba ya los 38 grados centígrados.
Aunque se presume que desde fines de junio e inicios de este mes arribó una cuadrilla de vehículos artillados a Laredo, para inhibir el cruce de indocumentados, no se han reportado detenidos en Laredo, ni se han visto cruces por el río en el lado mexicano.
Cerca de allí, bajo la estructura del otro puente internacional llamado ‘Puerta de las Américas’, un joven con apariencia de ser migrante, con la mirada perdida hacia el lado opuesto del Bravo, tal vez esperaba el momento para cruzar el río, dado que en este momento, ante la ausencia de lluvia su cauce es débil y su profundidad no rebasa los 50 centímetros.
Lo cierto es que la política migratoria de Trump ha dado resultados al bajar hasta un 70 por ciento los flujos desde México, pero ha provocado un importante cambio en la movilidad de personas, predominando la migración de familias completas de mexicanos por encima de otras nacionalidades, de acuerdo a un estudio reciente presentado por Tonatiuh Guillén López, investigador del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo (PUED).
Durante el mes pasado cruzaron la frontera poco más de 6 mil migrantes, cifra 15% menor a la registrada en marzo de este año cuando los cruces fueron de poco más de 7 mil, mientras que la Patrulla Fronteriza registró 137 detenciones a lo largo de la frontera sudoeste, según reportes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por lo que se espera que este mes llegue a sus niveles históricos más bajos con la presencia de las tanquetas militares a lo largo de la frontera común.
A lo largo del corredor vial conocido como bulevar Colosio en esta ciudad, en un tramo de aproximadamente 10 kilómetros se observó la presencia de solo cuatro unidades de la patrulla fronteriza, y solo un vehículo artillado, dado el nulo cruce de migrantes.