Presas internacionales se recuperan con lluvias de Texas y Coahuila: CILA

0

-Presentan 22% y 12% de capacidad.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Las presas internacionales La Amistad y Falcón, ubicadas en el caudal del río Bravo, muestran una leve recuperación de agua en sus niveles, gracias a los escurrimientos mostrados por sus principales afluentes, por lo que en este momento mantienen un 22% y un 12% respectivamente, de acuerdo a información ofrecida por Ramón Meza, comisionado en Nuevo Laredo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección México (CILA).

Aun así, la Secretaría de Recursos Hidráulicos establece que Nuevo Laredo continúa en ‘semáforo rojo’ debido a la persistente sequía que abate a la región desde hace varios meses, de acuerdo a un análisis de la disponibilidad de agua que existe para la región y que se sustrae de la cuenca del río Bravo.

La recuperación de agua en ambas presas, motivada por las lluvias presentadas en la región del noreste de México y en Texas, es notable,dijo el comisionado de CILA en Nuevo Laredo, Ramón Meza, al mencionar que los tributarios del Bravo son los arroyos Las Vacas y el río San Juan, que escurren agua hacia el río y a la presa La Amistad.

Comparativamente con el mes de mayo, las presas se han recuperado un poco, ya que en ese mes estaban al 19% y al 11% de su capacidad total, “y estas lluvias han sido beneficiosas para los almacenamientos de las presas”, precisó el funcionario.

Garantizado el abasto de agua a poblaciones

Ante esta situación la CILA puede garantizar el abastecimiento de agua del río Bravo para el consumo humano de la región hasta por un  año o más.

Esta cantidad de agua o de almacenamiento de líquido en ambas presas se han mantenido casi inalterables en los últimos años, y con los datos actuales se ve que hay un incremento aunque ligero pero suficiente para garantizar el abasto de agua para el consumo de las poblaciones establecidas en las orillas del Bravo.

También hay que tomar en cuenta que la temporada de huracanes está presente a partir del primero de junio para terminar el 30 de noviembre, y que los meses de mayor precipitación son entre agosto y noviembre, por lo que Cila lleva a cabo monitoreos constantes.

Conforme a la conservación y mantenimiento de las presas internacionales que se realiza de manera constante, Cila garantiza el abasto de agua para el consumo humano por más de un año, independientemente de que haya o no precipitaciones.

Añadió que pese a la crisis del agua en el norte de Tamaulipas, el abastecimiento de agua para la población  seguirá fluyendo gracias a que los niveles de ambas presas internacionales se están favoreciendo con los escurrimientos.

(Visited 1 times, 2 visits today)