Ayer, murió otra persona,por un golpe de calor en Alicante. La realidad es que Europa es el infierno azotada por temperaturas récord e incendios que consumen los cinturones verdes, destruyen infraestructuras y matan gente.
Y cada año empeora. El mapa meteorológico del país ibérico no da tregua todo en rojo de norte a centro y sur. No hay sitio a la sombra: Madrid eso sí es un hervidero de edificios, el calor en la urbe se siente peor, te golpea en seco como si respirases fuego y te secase la nariz, la garganta y reventase por dentro los pulmones. Da miedo.
El año pasado escribí un artículo que titulé “El calor mata más en Europa que los accidentes de tráfico” y mencioné que el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) abordó que en 2023 fallecieron 47 mil 690 personas en la UE por golpes de calor y otros efectos provocados por la intensidad del clima.
Al respecto de estos datos mencioné que son muy significativos sobre todo si se considera que el calor está matando más gente que, por ejemplo, los accidentes de tráfico: la Comisión Europea reportó que ese mismo año fallecieron 20 mil 400 personas en diversos accidentes en las carreteras.
Por ende, el calor está arrojando el doble de muertos y no parece que la tendencia vaya a cambiar en los próximos años. Si el calor en 2023 nos asfixió, el año pasado fue todavía más fuerte y este verano ya nos aguardan cien noches de calor tórrido, entre los 25 a los 30 grados.
Todos los seres vivosestamos llamados a un proceso de adaptación ante las nuevas condiciones climáticas extremas para poder sobrevivir; pero no será fácil, porque no todas las personas lo resistirán como tampoco las plantas ni los animales. Cada verano son frecuentes las palomas y los gorriones deshidratados tirados en las calles españolas.
De las 47 mil 690 muertes de 2023 por golpes de calor y otros efectos derivados de las altas temperaturas, se ve que 47 mil 312 fallecimientos ocurrieron en el período más caluroso, entre el 29 de mayo y el 1 de octubre de dicho año.
En 2023, los países con las mayores tasas de mortalidad relacionadas con el calor fueron los siguientes: Grecia con 393 muertos por cada millón de habitantes); Bulgaria con 229 fallecidos por cada millón de habitantes; le siguió, Italia con 209 muertos por cada millón de habitantes; después está España con 175 muertos por cada millón de habitantes; además, Chipre con 167 muertos por cada millón de habitantes y Portugal, con 136 muertes por millón.
Este año las cifras de personas fallecidas por golpes de calor podrían superar las de 2023: solo la más reciente ola de calor en Europa que duró dos semanas entre junio y julio, causó 1 mil 500 muertes.
Un estudio pionero del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, estimó que de las 2 mil 300 muertes registradas, del 23 de junio al 2 de julio, en 12 ciudades europeas, en total 1 mil 500 fueron por el cambio climático.
Sin embargo, los científicos que hicieron esta simulación creen que la tasa de fallecidos es mucho más elevada y lo que pretenden con este estudio es que se tome con mayor seriedad llevar una estadística al respecto del número de personas que está matando el clima.
“Otro documento del servicio de cambio climático de la UE, Copernicus, muestra que junio de 2025 fue el quinto junio más caluroso registrado en Europa, marcado por dos olas de calor importantes. Durante la segunda, entre el 30 de junio y el 2 de julio, las temperaturas del aire en superficie superaron los 40°C en varios países, llegando hasta los 46°C en España y Portugal”, de acuerdo con el reporte.
A COLACIÓN
Esta primera ola de calor, del 23 de junio al 2 de julio, fue responsable de las siguientes muertes estimadas:500 sumando a Milán y a Roma; 286 en Barcelona; 235 en París; 171 en Londres; 108 en Madrid; 96 en Atenas; 47 en Budapest; 21 en Fráncfort y 21 en Lisboa.
“Esto significa que el número probable de muertos fue superior al de otras catástrofes recientes, como las inundaciones de Valencia del año pasado con 224 muertos y las inundaciones de 2021, en el noroeste de Europa con 243 muertos”, según el estudio.
El análisis del Imperial College viene a demostrar que cada fracción de grado de calentamiento supone una gran diferencia, ya sea de 1.4ºC, 1,5ºC o 1.6ºC, la resistencia del cuerpo humano se pone a prueba.
El 88% de las muertes relacionadas con el cambio climático se produjeron en personas mayores de 65 años; especial atención se pone en las personas con problemas de tensión o diabetes. Aunque no han sido tampoco nimias las imprudencias de padres que han dejado a sus hijos en los vehículos mientras hacían alguna compra o incluso se iban al trabajo. En España, se dio un caso así recientemente.