Demanda, especulación y alto costo de materiales ‘infla’ el precio de viviendas: AMPI.

0

-Es más barato comprar casa usada que construir una.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Durante el primer semestre de este año el costo de las viviendas, ya sea de compra o de renta se elevó en un 15 por ciento más de lo normal, y a ello contribuyenuna importante alza en la demanda, la especulación y el costo de los materiales de construcción, mencionó Ernesto Morán, socio inmobiliario y ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (Ampi).

Ante la ausencia de ofertas de inmuebles a costos decorosos, dijo Morán que el alto costo de los materiales de construcción obliga a muchas personas a comprar una casa usada pero en buenas condiciones, ya que resulta más barato que construir una casa nueva.

“Hay demasiada demanda y no tenemos vivienda en la ciudad, por lo que confiamos en que algunos proyectos que tiene el gobierno (federal) en materia de vivienda se realicen para el apoyo a personas que buscan donde vivir”, expuso.

Y es que de acuerdo a este profesionista inmobiliario, la demanda de vivienda no es nueva en la ciudad, ya que tiene años de reflejar una importante necesidad de adquirir vivienda a costos módicos, pero el problema es que no hay vivienda, amén de que hay pocos desarrolladores que se dediquen a la construcción de casas-habitación.

“Y ya sabemos que es la oferta y la demanda la que siempre impacta o es un indicador en sus diferentes productos, pero en este caso en la vivienda, porque a mucha demanda aumenta su costo”, resumió así este problema.

De manera proporcional, la escasa vivienda que existe en la ciudad, ya sea para su venta o renta, aumenta su precio, y en ello va implícito el aumento en el costo de los materiales de construcción, pero aseguró que es la demanda la que fija los costos.

Atractivo de NLD provoca inflación  hipotecaria

Aunque en Nuevo Laredo los costos si bien son altos, no se comparan con los de otras ciudades fronterizas como Tijuana, ciudad Juárez, Mexicali e incluso Reynosa, en Tamaulipas, en donde el elevado costo se debe además de la demanda, a la instalación de empresas nacionales y extranjeras atraídas por el ‘nearshoring’ y por la especulación inmobiliaria.

De acuerdo al Índice de Precios de Vivienda que elabora cada año la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el aumento en los costos se da en toda la frontera norte de México, pero más en localidades con un mayor crecimiento poblacional e industrial en donde lasa reserva territorial se agota rápidamente.

Al atractivo que representa Nuevo Laredo para la instalación de empresas e industrias de múltiples giros, se suma la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México(Anam), que se presume detonará aún más la demanda de vivienda, y por consiguiente elevará su costo.

Como ejemplo, una casa de interés social terminada tiene un costo aproximado a los 700 mil pesos, pero una vivienda de interés medio su costo puede variar de millón y medio y hasta dos millones de pesos o más, de acuerdo a datos del Consejo de Instituciones de esta ciudad.

(Visited 1 times, 1 visits today)