-En la reducción de jornada laboral
A
Tampico, Tamaulipas.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tampico (CANACO TAMPICO) pide al Senador de Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, su apoyo para posponer la discusión y aprobación de la reforma a la ley laboral que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Eduardo Manzur, presidente de ese organismo camaral, informó sobre la carta que le enviaron al legislador pidiendo su intervención en este asunto y le hicieron saber que representan a
más de 1,900 empresas de la localidad y que forman parte de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO) donde representan a más de 25 mil empresas y negocios familiares en el Estado.
más de 1,900 empresas de la localidad y que forman parte de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO) donde representan a más de 25 mil empresas y negocios familiares en el Estado.
Asimismo, le hacen saber a Gómez Leal que también forman parte de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de
México (CONCANACO) donde participan 258 Cámaras empresariales, con más de 1,000
México (CONCANACO) donde participan 258 Cámaras empresariales, con más de 1,000
oficinas y con presencia en 1,857 municipios del País.
Además, le plantean que la contribución nacional es de gran impacto a la económico, ya que representan el 66% del PIB Nacional, generan el 70% de los empleos formales, el 69% de los registros Patronales del IMSS e INFONAVIT.
“Aportamos más del 63% del ISR y 77% del IVA.
Es importante destacar que las previsiones de crecimiento económico en el País son muy bajas ya que se estima un crecimiento para 2025 entre el .2% y .4% y un estimado del 1.4% para 2026, el cual se ve muy complicado por la renegociación del Tratado del Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y seguro limitará las nuevas inversiones y generación de empleos por la incertidumbre que ocasiona, incluso , a nivel mundial”.
Es importante destacar que las previsiones de crecimiento económico en el País son muy bajas ya que se estima un crecimiento para 2025 entre el .2% y .4% y un estimado del 1.4% para 2026, el cual se ve muy complicado por la renegociación del Tratado del Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y seguro limitará las nuevas inversiones y generación de empleos por la incertidumbre que ocasiona, incluso , a nivel mundial”.
Refirió que en México, se han perdido en los últimos 2 años más de 30,000 empresas que cotizaban en el IMSS y la generación de empleos ha sido de 105,000 empleos en 2024 y la tendencia de 2025 es terminar sin generación de empleos incluso hasta una pérdida de los mismos.
“En Tamaulipas, de enero de 2024 a mayo de 2025 el empleo formal en Tamaulipas ha tenido una ligera contracción de 0.7%, pasando de 694,620 a 694,136 empleos registrados y ya son tres meses consecutivos de
caída”.
caída”.
Indicó que actualmente por cada 100 pesos que gana un trabajador, 39 pesos adicionales en promedio se destinan al pago de impuestos: Impuesto sobre la Renta (ISR) y cuotas obrero-patronales (IMSS.
Señala que aunque la tasa de desempleo se mantiene baja (2.7%), el verdadero reto radica en la calidad del empleo: el 54.3% de los trabajadores mexicanos laboran en la informalidad, donde el ingreso
es un 46% menor en promedio y sin acceso a seguridad social ni beneficios.
Señala que aunque la tasa de desempleo se mantiene baja (2.7%), el verdadero reto radica en la calidad del empleo: el 54.3% de los trabajadores mexicanos laboran en la informalidad, donde el ingreso
es un 46% menor en promedio y sin acceso a seguridad social ni beneficios.
“Uno de los temas críticos es la propuesta de reducción de la jornada laboral; aunque legalmente es de 48 horas, en la práctica se trabajan 45 horas, y con las pausas activas de la llamada Ley Silla, que el estándar internacional establece de 15 minutos cada 3 horas, el tiempo productivo efectivo se reduce actualmente a 42 horas efectivas, dependiendo el giro del negocio familiar”.
Por ello, menciona que bajo el modelo actual, reducir la jornada a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo. Sin considerar que en el empleo formal se brindan prestaciones tales
como; incrementos de salario mínimo, vacaciones dignas con prima vacacional, reparto de utilidades, pausas activas (Ley silla), licencia por fallecimiento, paternidad, maternidad, aguinaldo, entre otras más, lo que en la informalidad laboral no se cubre.
como; incrementos de salario mínimo, vacaciones dignas con prima vacacional, reparto de utilidades, pausas activas (Ley silla), licencia por fallecimiento, paternidad, maternidad, aguinaldo, entre otras más, lo que en la informalidad laboral no se cubre.
Actualmente, nuestro País se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables
que conlleven a acciones que ayuden a fomentar e incrementar la generación de empleo formal
,por ello, presentamos una propuesta de ocho puntos, diseñada para modernizar el sistema laboral sin afectar la productividad ni la competitividad del país.
Ante ello, le presentan al legislador los puntos y propuesta de Reforma Laboral de CANACO Tampico, que deben ser tomados en cuenta en un ejercicio consensuado por todos los actores económicos, en el País: Apoyo fiscal del gobierno: asumir parcialmente las cuotas e impuestos para fomentar la formalidad, no impuestos por hora extra: eliminar cargas fiscales adicionales por tiempo extra
que conlleven a acciones que ayuden a fomentar e incrementar la generación de empleo formal
,por ello, presentamos una propuesta de ocho puntos, diseñada para modernizar el sistema laboral sin afectar la productividad ni la competitividad del país.
Ante ello, le presentan al legislador los puntos y propuesta de Reforma Laboral de CANACO Tampico, que deben ser tomados en cuenta en un ejercicio consensuado por todos los actores económicos, en el País: Apoyo fiscal del gobierno: asumir parcialmente las cuotas e impuestos para fomentar la formalidad, no impuestos por hora extra: eliminar cargas fiscales adicionales por tiempo extra
legalmente trabajado; 40 horas efectivas sin pausas: reconocer la jornada sin pausas como tiempo productivo y permitir el pago por hora.
Además, la deducción de 100% de nómina: Una medida poderosa para incentivar el empleo
Además, la deducción de 100% de nómina: Una medida poderosa para incentivar el empleo
formal con prestaciones de ley. Flexibilidad laboral voluntaria: permitir acuerdos mutuos entre empleador y trabajador sobre jornada y descansos. Horas extra reguladas, no penalizadas: permitir hasta 56 horas semanales
remuneradas, sin criminalizar.
“Incentivos reales a negocios familiares: con apoyos fiscales, financieros y
tecnológicos para formalizarse y Observatorio de Transición Laboral con participación de empresarios, trabajadores
y gobierno, basado en datos reales”.
remuneradas, sin criminalizar.
“Incentivos reales a negocios familiares: con apoyos fiscales, financieros y
tecnológicos para formalizarse y Observatorio de Transición Laboral con participación de empresarios, trabajadores
y gobierno, basado en datos reales”.
Asimismo, subrayó que la reducción de la jornada laboral no es para todos los sectores,
regiones y tamaños de empresa, conforme a la Recomendación 116 de la OIT, y en concordancia
con el desarrollo económico del país. Sin evidencia técnica, se corre el riesgo de afectar justamente a quienes se busca proteger.
regiones y tamaños de empresa, conforme a la Recomendación 116 de la OIT, y en concordancia
con el desarrollo económico del país. Sin evidencia técnica, se corre el riesgo de afectar justamente a quienes se busca proteger.
Destacó que la informalidad no es el enemigo, es el síntoma de una economía que no sólo alcanza, el verdadero reto está en hacer de la formalidad un camino accesible y sustentable, debe ser un privilegio, debe ser una posibilidad para todos y empresas, y la tarea como líderes empresariales es abrir esa puerta no cerrarla.
“Canaco Tampico no se opone al cambio, pero insiste en que debe ser planificado, basado en evidencia y adaptado a las realidades sectoriales, por ello propone una reforma que funcione, que modernice e incluir que transforme sin debilitar”.
Confía en que el diálogo con las autoridades permitirá implementar una reforma laboral equilibrada y técnicamente viable que incentiva el empleo formal y se alinee con las condiciones reales del país.
Reiteró que no es el momento para hacer cambios que no van a favor de la generación de empleos formales, y que en este 2025 ni en el 2026 no es oportuno hacer ningún cambio adicional a la legislación laboral (la cual ya ha tenido mucho en los últimos años).
Finalmente proponen, después de ver los resultados en materia económica y generación de empleos formales en 2025 y 2026, así como de la negociación del TEMEC, analizar la conveniencia de reiniciar la discusión siempre y cuando incluya beneficios al sector empresarial, quien genera los empleos formales mencionando en los puntos de propuesta y juntos contribuir a mejorar el nivel de vida de todos los mexicanos.
(Visited 1 times, 1 visits today)