Tampico, Tamaulipas. -La diputada local, Lucero Deosdady, dijo que se ha avanzado con iniciativas que buscan sobre todo el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la seguridad de los tamaulipecos, incluyendo a la comunidad LGBTIQ+, están pendientes la de Identidad de Genero y la correcta tipificación de crimines de odio, así como la reforma a la Ley Estatal de Salud.
Sin embargo, una vez que reinicien sesión se trataran estos temas.
Expresó que tienen ya las iniciativas de Identidad de Género, el cambio de actas y la de crimines de odio, la correcta tipificación, y también está pendiente la reforma a la Ley Estatal de Salud, para que se le de atención oportuna a la comunidad LGBTIQ+.
“Ya está en estudio y se está esperando que reinicie el período legislativo, y la pena máxima sería 60 años por crímenes de odio”.
Explicó que están en periodo de receso, pero terminaron con 23 iniciativas presentadas, 33 por Grupo Parlamentario y 23 de manera individual.
“Iniciativas que buscan sobre todo el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la seguridad de las y los tamaulipecos, la iniciativa más importante, y por la cual el estado ha recibido muchas felicitaciones a nivel nacional por parte de MORENA, es la iniciativa de la Ley de Reconocimiento y Atención a la población LGBTIQ+, somos pioneros”.
La legisladora, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y de la Diversidad, destacó que son el tercer estado que aprueba una ley de esta índole, lo que habla del compromiso que tienen en la legislatura 66 por respaldar los derechos de toda la población que habita en Tamaulipas.
“La iniciativa contempla principalmente el reconocimiento, había un vacío legal, ya que decía como definimos una persona bisexual, una mujer trans, un hombre trans, cuando vamos en camino, e incluso a nivel federal la presidenta Claudia Sheinbaum vamos ya buscando la correcta tipificación de los crímenes de odio y el primer planteamiento es, bueno que define, ya se define grupos de la diversidad y significa que tengan atención en todas las secretarias de estado, desde salud, social, deportes, trabajo, y bueno dicen lo que no se nota no existe”.
Hizo hincapié en que este ha sido un paso importante para el respeto a los derechos humanos de la población de la diversidad.
“El estado debe tener en sus secretarias políticas publicas a favor de la diversidad, las fiscalías también deben de prepararse para ir teniendo los protocolos que la investigación con esta perspectiva que antes no existía, y veo que todavía hay leyes en donde el único termino de homosexualidad es en sentido negativo, en el sentido de criminalizar”.
(Visited 1 times, 1 visits today)