-Otras 50 mil no terminaron la secundaria.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-La pobreza, la discriminación y la ignorancia son las causas principales por las que más de 6 mil personas en Nuevo Laredo no saben leer ni escribir, además de otras 50 mil que no han concluido sus estudios de secundaria, mencionó el coordinador regional del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (ITEA), Miguel Ángel Castillo.
Dijo el funcionario que por su condición migratoria, de las mil 810 personas que se encuentran insertas en los programas de este organismo, al menos 7 de cada 10 son migrantes al haber nacido en otras entidades del país, las que han sido objeto de discriminación, debido a su condición de pobreza y de ignorancia.
Se trata de personas que provienen de entidades del sur del país como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz, principalmente, en donde el analfabetismo es significativamente mayor entre personas adultas mayores, principalmente entre las mujeres.
Es por ello que el ITEA mantiene registrados en sus programas a 935 adultos que ya tomaron sus cursos de alfabetización, primaria y secundaria, además de otras 875 personas que sábados y domingos estudian en las aulas de jueves a domingos.
Se trata de mil 810 adultos mayores de 15 años que se alfabetizan o cursan en el ITEA sus estudios de educación básica en menos tiempo del que se utiliza en la educación escolarizada, por lo que este organismo se fijó como meta para este año insertar en sus programas a mil 520 personas que deberán concluir alguno de estos niveles hasta diciembre.
“Vamos a rebasar esa meta para dar buenos resultados a la dirección general del ITEA, y ya hablamos de las principales razones por las que las personas adultas no estudiaron en su momento, y las enumeramos con claridad”, explicó.
Consideró que el analfabetismo es mayor entre las mujeres mayores de 35 años porque en sus comunidades no se veía bien que las mujeres estudiaran porque necesitaban estar en el hogar, sumado a la falta de oportunidades educativas, “y por eso aumentó el rezago educativo en secundaria, y no es porque esté fallando el sistema educativo, porque la mayoría del rezago educativo viene del sur del país, por lo que somos una ciudad de migrantes y ese rezago ya lo traen desde allá”, sostuvo.
Destacó que en el ITEA se les atiende y se les brinda una oportunidadpara que estudien, razón por la que el organismo fortalece sus estrategias para que lleguen más personas a sus programas, “porque entre más personas sepan que existe el ITEA, tendrán la oportunidad para continuar sus estudios”, enfatizó.
El 10 de diciembre es el plazo para que el ITEA de Nuevo Laredo presente sus conclusiones en cuanto a las metas a seguir, por lo que de los 875 educandos con que cuenta en este momento, de acuerdo a los avances que tengan se calcula que para noviembre concluyan sus estudios 600, además de los que se agreguen y los que presenten examen de conocimiento en algunas maquiladoras.