Alerta Coepris a población contra productos ‘milagro’; suelen ser un fraude

0

-Supervisa dulces, alimentos cosméticos.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Una alerta a la población contra productos de los llamados ‘milagro’ mantiene la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), por considerar que la mayoría se trata de fraudes al debido a que algunos de los testimonios ‘milagrosos’ que muestran no son verificados como reales.

Al respecto, el titular del organismo en Nuevo Laredo, Obed López Medina, quien dijo que la dependencias federal envía seguido alertas relacionadas cobre este tipo de productos cuyos etiquetados hacen mención a sus efectos sanatorios en las personas que los consuman.

“Este tipo de productos son los que vamos a supervisar, y en esos casos vemos que en ocasiones se trata de lotes de productos falsificados y productos milagro que se encuentran fuera de lo establecido por las farmacias de cadena o tiendas de autoservicio”, explicó el funcionario.

Por lo general Cofepris y en el caso de Coepris al detectar estos productos los combate mediante vigilancia sanitaria para identificarlos sin registro sanitario claro o con un etiquetado engañoso, por lo que se procede a su retiro.

“Le pedimos a los ciudadanos que no compre este tipo de productos, o que lo haga en lugares

establecidos y de cadena, por  ser negocios que se preocupan por cumplir con las regulaciones sanitarias, y por lo regular estos productos milagro los encontramos en una pulga, en un bazar o en una casa sin los permisos correspondientes. Recomendamos no utilizarlos porque obviamente muchos son falsificados”, explicó.

Este proceso de supervisión dijo el funcionario que se sigue también con los productos que se ponen a la venta pero que no cuentan con un etiquetado de origen que indique los ingredientes para su elaboración, lugar donde se elabora y marca registrada, como ocurre con algunos dulces de fabricación casera y vinos artesanales.

En esos casos, dijo que se procede a la retención del producto cuando son detectados a la venta de manera irregular por carecer de una licencia sanitaria, ya que los inspectores deben identificar que el etiquetado sea el correcto en todo lo que sean dulces, alimentos, cosméticos y suplementos alimenticios.

(Visited 1 times, 5 visits today)