Una nota del Mtro. Aliber López, publicada en su Óptica Política, nos ilustra sobre un esfuerzo del gobierno del estado, a través de la secretaria de Educación tamaulipeca y la Sección 30 del SNTE, en la coordinación para ofertar a los maestros del estado y a los interesados por la historia, para cursar el Diplomado en “Formación sobre Procesos Históricos de México”.
La idea central es que los asistentes al concluir el diplomado, sean capaces de diseñar propuestas didácticas que innoven la coherencia histórica con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que pretende el gobierno federal y promocionado por el gobierno de Tamaulipas.
El diplomado es para desarrollar habilidades didácticas al formular experiencias de aprendizajes significativos en la enseñanza de la historia con inducción directa alpensamiento crítico y la conciencia histórica, la identidad cultural y la formación ciudadana, contextos sin duda nada fáciles de alcanzar.
El diplomado “Formación sobre Procesos Históricos de México” se diseñó en seis módulos temáticos que se desarrollarán durante 10 semanas de trabajo a partir del 03 de octubre, con sesiones los viernes de las 16:00 a las 19:00 hrs., y los sábados de las 9.00 a las 12:30 hrs., en la modalidad de videoconferencia.
Cada módulo será impartido por profesionales de la historia vinculados a la pedagogía y especialistas en cada temática, por lo que la duración del diplomado está proyectado para 120 horas, que se dividirán en: Conferencias Magistrales, Profundización Histórica y actividades en línea.
Las actividades en línea en el área del Trabajo Sincrónico se constituirá un componente esencial del diplomado al permitir que las y los participantes profundicen de manera autónoma en los contenidos históricos, para fortalecer sus habilidades de análisis crítico y avancen de forma gradual hacia la construcción de los Productos de Aprendizaje EsperadosPAE).
Los organizadores se comprometen a proporcionar los materiales necesarios, así como a dar seguimiento conun grupo de tutores que apoyarán a los participantes del diplomado en la resolución de dudas y necesidades.
Los criterios para obtener la constancia de acreditación respectiva son: asistencia mínima del 80%; Trabajo de las actividades semanales (foros, lecturas comentadas, audiovisuales);Calidad y oportunidad de ejercicios; Entrega en tiempo y forma.
Finalmente vale la pena reconocer el esfuerzo del gobierno del Estado, de la SET de Miguel Ángel Valdez García y de Arnulfo, ‘El Barón de Villagrán’ Rodríguez Treviño, líder magisterial. por la preocupación adespertar la conciencia histórica de las generaciones presentes y de las venideras.
ECOS COLOMBIANOS
Colombia como país está identificado con nuestro México, más por su ritmo tropicalísimo y la producción de drogas, que por otra cosa. Aunque estos días se septiembre han cambiado negativamente cuando el presidente de aquel país, Gustavo Francisco Petro Urrego, exige la aparición de dos connacionales de visita en el país azteca.
Dato adicional es que Gustavo Petro, el año pasado declaró conocera la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fueron compañeros del grupo guerrillero colombiano conocido como M-19. Hecho silenciado aquí, pero ahora se repite la misma declaración.
El caso es que ya se encontraron los cuerpos de los músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera, más conocidos como B-King y Regio Clown, que desaparecieron hace seis días en México, por lo que las autoridades de ambos países intentan indagar quién y porqué los mataron y las hipótesis se acumulan.
En relación a la Guerrilla del M- 19 podemos decir que fue una organización guerrillera urbana de Colombia surgida en 1974 tras las elecciones presidenciales catalogadas de fraudulentas de 1970.
Su nombre se debe al 19 de abril, día en que se consideró que el candidato oficialista, Misael Pastrana Borrero, ganó el triunfo. El M-19 caracterizó por su enfoque urbano y uso de simbólico como el robo de la espada de Simón Bolívar. A lo largo de su historia, el M-19 tuvo vínculos con otros grupos guerrilleros y se convirtió en un partido político legal luego de firmar un acuerdo de paz con el gobierno colombiano.