-Causas de muerte las mismas.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Los hospitales públicos y privados deben reportar a la Secretaría de Salud todas las atenciones que brinden, así como los ingresos de sus pacientes, al igual que los consultorios adyacentes a las farmacias similares, en donde se elabora un reporte de casos de procesos de enfermedades en la ciudad, para hospitales públicos, mientras que para los privados es diferente.
Sin embargo, de acuerdo al médico Francisco Mejía, ex titular de la Jurisdicción Sanitaria, es posible que algunos casos de enfermedades no se reporten debidamente al tratarse de enfermedades consideradas como ‘menores’.
“Sí hay una diferencia, sí existe una diferencia, pero todos deben reportar a la Secretaría de Salud los padecimientos que sean atendidos, como los casos de VIH, de Sífilis en embarazadas y en pacientes normales”, explicó.
Dijo que las enfermedades graves son de reporte inmediato a la dependencia, y comentó que las principales causas de muerte no influyen en los reportes de las instituciones de salud, porque los certificados de defunción los ofrece la Secretaría de Salud.
“Cuando se le da una remesa de certificados a los hospitales privados, ellos deben entregar los certificados llenos y debidamente formados”, explicó.
Los certificados de defunción deben ser entregados a la dependencia en tiempo y en forma, y después se les entrega otra remesa de certificados para su resguardo en los hospitales, y dijo que las cinco causas de muerte más importantes en ambos tipos de hospitales siguen siendo los cánceres, infartos agudos, diabetes y enfermedades renales, tanto en hombres como en mujeres con edades superiores a los 40 años de edad, por lo general.
En cuanto a los medicamentos, reconoció que se batalla todavía para conseguir los medicamentos para controlar la presión arterial y para la diabetes.