El negocio cripto de los Trump

El presidente Trump se anotó un gran tanto a su favor porque cien congresistas demócratas votaron a favor de la Ley Genius en un país en el  que 55 millones de adultos poseen activos digitales, de acuerdo con la National Cryptocurrency Association.

Pero, ¿qué impacto tiene esto para otros países? Por ejemplo, para la Unión Europea (UE) que cuenta desde 2022 con la regulación Markets in Crypto-Assets Regulation  conocida como MICA y que  establece  un marco legal claro y uniforme en el ámbito de los criptoactivos.

La decisión de Estados Unidos abrirá camino aquí en Europa para la utilización de las stablecoins que están respaldadas por divisas o bien por otros activos como el oro o el petróleo.

Tanto la Ley Genius, como la Clarity,  regulan esta criptomoneda que se vincula a una divisa, por lo que un stablecoin en dólares o euros no oscila y vale siempre su nominal en esas monedas. Como cualquier cripto se almacenan e intercambian sin intermediarios en redes descentralizadas.

Es interesante porque los stablecoins se utilizan como depósito en un activo estable, mientras se compran otras criptomonedas, pero la ambición es extenderla como medio de pago en la vida diaria.

Hay comunidades de stablecoins donde las condiciones las ponen los participantes, pero actualmente entre Tether y Circle controlan el mercado con 250 mil millones de dólares.  En España,  BBVA es activo como bróker y depositario de criptomonedas y además quiere emitir stablecoins.

No sé si llegaremos a pagar con los stablecoins por usar servicios o por la compra del supermercado porque obviamente detrás estarán amparados por una divisa sea dólares, euros, etcétera.

Pero por lo pronto están dándose avances en materia regulatoria en el universo cripto y en todo momento es un acierto, porque se ha pasado  el tiempo  de prohibirlo a aceptar que es una realidad financiera y transaccional. La primera vez que se habló del Bitcoin fue en 2008.

Así es que no queda ninguna duda: los bitcoins y los stablecoins llegaron para quedarse y dominarán en el siglo XXI. Pero antes hay que regular y reducir los riesgos de que muchos partícipantes quieran redimir sus stablecoins a la vez y el emisor no tenga liquidez.

A COLACIÓN

En Estados Unidos han visto las nuevas legislaciones desde una óptica muy positiva: el empresario Brian Armstrong, de Coinbase, elogió este avance señalando que finalmente la Unión Americana estaba cerca de tener reglas claras para permitir que las criptomonedas crezcan en dicho país.

Mike Flood, legislador republicano por Nebraska, señaló que las nuevas legislaciones marcarán el comienzo de una nueva era de innovación en activos escribió  en su cuenta de X que: “Se ha dado el  primer paso para hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas”.

Hay otras voces discordantes como la de Rashida Tlaib, representante demócrata, que cuestiona que las empresas privadas podrán emitir sus propias monedas estables (stablecoins) respaldadas por el dólar lo que creará una banca paralela en la sombra. De hecho, Wal Mart  y Amazon, tantean la idea de lanzar sus propias stablecoins.

Todo tiene sus ventajas y sus contras. Pero, ¿por qué ahora? En parte es porque las criptomonedas están siendo impulsadas por el presidente de Estados Unidos. Trump y  su familia están metidos en el negocio.

The New Yorker señaló recientemente que el presidente Trump habría obtenido 2 mil 400 millones de dólares de sus negocios relacionados con las criptomonedas.

No hay que olvidar que las compañías cripto han pagado en la última campaña presidencial millones de dólares y que ahora tanto republicanos, como demócratas, no quieren quedarse al margen de esta lluvia de financiación, lo que explica que más de un centenar de demócratas hayan apoyado las leyes en el Congreso y Senado.

De rebote, todas las criptomonedas no estables han subido de valor llegando el bitcoin por encima de los 120 mil  dólares, tras la caída en años recientes de 80 mil  a 20 mil dólares.

Trump y su familia han montado su propio negocio de stablecoin: el World Liberty Financial y hacen una alianza con los expertos más renombrados, como el grupo Cantor con el británico Adam Back, criptógrafo que desarrolló Hashcash como sistema de prueba en la creación y verificación del bitcoin. Trump desde su posición de poder solo impulsa lo que a él le interesa rentabilizar.

(Visited 1 times, 1 visits today)