¿Líder o liderazgo?

0

Retraso en inauguración de la ANAM genera incertidumbre

  • Carme Lilia no puede fallarle a la ciudad
  • AVA invierte en obras y promueve el turismo de reuniones

 

La incertidumbre de no saber cuándo serán inauguradas las nuevas instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam), puede provocar algunos efectos en la economía y la movilidad social de esta ciudad por las expectativas que ha provocado en el comercio internacional la posible reubicación de las tareas administrativas de este enorme ente federal ya instalado en Nuevo Laredo.

Aunque de un momento a otro las espectaculares instalaciones de la nueva aduana tendrán que ser inauguradas, su operatividad y eficiencia máximas pudieran tardar más de lo esperado por el hecho de que no habrá personal suficientemente especializado y con la experiencia necesaria para realizar las tareas que aún se hacen desde la ciudad de México.

Ello se debe a que se publicó desde hace tiempo la convocatoria para la contratación de personal, pero quienes puedan calificar para los diferentes cargos, serían en su mayoría egresados de carreras afines al comercio internacional de esta ciudad, y algunos con relativa experiencia en empresas locales para las tareas que se harán en esta gran dependencia del gobierno federal.

Nadie de la ciudad de México que lo tiene casi todo en una urbe que centraliza la diversión, la cultura, la recreación, el poder, la economía y las decisiones políticas, desea vivir en una ciudad sin ningún atractivo.

Sin embargo, esta ciudad tiene lo que ninguna otra en el país, una actividad económica sin igual, motivada por el incesante comercio entre dos naciones que lideran en ese terreno, lo que ubica a Nuevo Laredo entre las economías más consistentes de México por ingresos per cápita.

Ello se debe en parte a los ingresos que genera el Puente del Comercio Mundial, y a la recaudación económica de la aduana, que el año pasado fue de 200 mil 16 millones de pesos, siete veces más que la aduana de Reynosa, mientras que durante el primer trimestre de este año las recaudaciones fueron de 56 mil 820.9 millones de pesos, mucho más que cualquiera de las otras 49 aduanas del país, de acuerdo a datos de la misma Anam.

Por esta razón la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas tiene el fuerte compromiso y la gran responsabilidad de no fallarle ni a la ciudad ni a los ciudadanos, de convertirla no solo en referente del comercio internacional en esta región del norte de América, sino en ejemplo de desarrollo, ya que los casi 5 mil millones de pesos que recibe la ciudad de presupuesto anual, se debe al dinamismo de una aduana que no tiene colores ni partido, pero que fue construida para hacer crecer a Nuevo Laredo.

Es claro que el impulso que se le ha dado a esta aduana y al Puente del Comercio Mundial se debe a la visión que han tenido sus gobernantes, desde el momento en que fue inaugurado el puente internacional.

Ahora le corresponde a Carmen Lilia consolidar dicha visión futurista con una óptica diferente y con un liderazgo sólido, fuerte y eficiente, y más cuando cuenta con el apoyo de los gobiernos federal y estatal.

Tiene todo para lograrlo, ya no hay pretextos ni puede echarle culpas al pasado o a gobernantes de otros partidos, ya que si quiere crecer en lo político deberá demostrarlo en lo económico transformando Nuevo Laredo, no solo con palabras sino con realidades, con acciones que mejoren la calidad de vida de sus gobernados mediante una mejor infraestructura vial y urbana.

Y es que cuando se quiere ser líder se debe ser guía, alguien que influya y motive a los ciudadanos en la búsqueda de objetivos comunes. Debe ser facilitador, organizador, tener iniciativa para concluir objetivos, y habilidades que generen un verdadero liderazgo con empatía y habilidades que permitan una comunicación efectiva entre sociedad y gobierno.

En pocas palabras debe contar con una visión netamente estratégica para la toma de decisiones. ¿Carmen Lilia tendrá esas cualidades? ¿Será ella el líder que esta ciudad necesita? Ojalá lo sea, pero eso amigo lector solo usted y el resto de la sociedad lo deben saber.

________________________________________

 

En lo que se refiere al Estado el gobierno de Américo Villarreal, la inversión en infraestructura hidráulica ha sido importante para el saneamiento de las aguas residuales en toda la entidad, y por ello en sus tres años de gobierno ha invertido mil 500 millones de pesos en obras estratégicas en municipios como Nuevo Laredo, que se preocupan por sanear las aguas residuales y verterlas más limpias al río Bravo.

El agua en los municipios fronterizos no solo es fuente de abasto para las necesidades de la población, es un elemento vital en tiempos de sequía, por lo que este tipo de obras son importantes para un suministro equilibrado.

En la Planta Tratadora de esta frontera se rehabilitó y amplio dicha planta, al igual que la de Altamira, y la segunda línea de acueducto Guadalupe Victoria.

Asimismo, en este mes de sensibilización del cáncer de mama en la mujer, la Secretaría de Salud

Instaló módulos de atención para la exploración de esta enfermedad que en esta ciudad ya le arrebató la vida a 21 mujeres en este año, por lo que programas como este no solo son funcionales, sino necesarios para mejorar la salud de la población.

Pero debido a que Tamaulipas, por su gran diversidad geográfica, económica y cultural es un Estado que en este gobierno ha impulsado el turismo en todas sus facetas, y una de ellas es el turismo de reuniones que promete aumentar durante el presente gobierno estatal.

A diferencia del turismo de negocios, el turismo de reuniones se refiere a todo tipo de reuniones que tienen que ver con congresos, asambleas, cursos y conferencias que aglutinan gran cantidad de personas que además de invertir capitales, acuden con la finalidad de ofrecer, compartir o recibir un servicio.

Nuevo Laredo promete mucho en este tipo de turismo por el enorme dinamismo comercial que tiene con la vecina Laredo. Tan es así que los hoteles de esta ciudad se suman a los de la entidad con 273 mil habitaciones-noche disponibles para este tipo de turistas.

Este turismo dejó de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo estatal, el arribo de 109 mil turistas de este tipo, de los que 82% fueron nacionales y 18% extranjeros, y Nuevo Laredo promete mucho en este tipo de turismo, por las ventajas competitivas con que cuenta, lo que está siendo explotado y aprovechado tanto por el gobierno estatal como por el municipal. ¡Enhorabuena!

(Visited 1 times, 3 visits today)