Tampico, Tamaulipas.-Tras el sobrevuelo realizado ayer en el río Pánuco, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, dijo que esta es la tercera vez en la historia que el nivel de este afluente es elevado, siendo nivel crítico cota 1.77 metros, actualmente se encuentra en 0.88; sin embargo, descartó una catástrofe.
“Lo que está sobresaturado es toda la superficie entre Pánuco, Veracruz y Tamuin, San Luis Potosí, esa zona, la llanura de inundación ya está ocupada eso nos ayudo a que esta tercera avenida histórica incluido el 55, no hay registros mayores más que el 55 y 93, en 80 años esta medida en las adjuntas es la mayor que ha habido en la historia”.
El funcionario estatal manifestó que confían en que la avenida del río Pánuco se estabilice.
“Esta avenida ya paso por Pánuco, está pasando por Pánuco, esperamos que se estabilice ahí, tengo la teoría de que subirá algunos centímetros más, se va a estabilizar y es a partir de ese momento cuando estaremos monitoreando de manera puntual en Tampico… 7.19, y creemos que a lo más que pueda llegar es que haya inundaciones en las partes más bajas de Tampico y Madero… No es una catástrofe no la esperamos, no hay lluvias importantes que refuercen la avenida ya se estabilizó y vienen a la baja eso nos alienta”.
Agregó que el cauce es limpio entre Pánuco y Tamaulipas, existiendo llanuras de contención.
Mencionó que ayer hicieron un sobrevuelo por este río. “Se gana mucho, si no hubiéramos sobrevolado no nos hubiéramos dado cuenta del tamaño de la inundación y no hubiéramos podido saber como esto amortigua la avenida del río. No es un viaje de placer es para estar observando cuantas comunidades se quedan incomunicadas, es otra visión totalmente diferente”.
En cuanto al pronóstico de lluvias, informó que sería de 25 a 50 milímetros y no se prevé que impacte.
Asimismo, expuso que se repararon estaciones hidrométricas lo que permite un monitoreo constante del flujo de agua en el río Pánuco.
Quiroga Álvarez indicó que se comunicaron con autoridades de Pánuco, Veracruz, y les informaron que hay 30 comunidades rurales y cuatro colonias con tendencia a que suba el nivel del agua.
Por último, mencionó que tanto en zonas bajas de Tampico como de Ciudad Madero, Protección Civil estatal acordó colocar costaleras.
