Madero, Tamaulipas.– A pesar de que la llamada “Ley Silla” fue aprobada a nivel federal con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores que permanecen largas jornadas de pie, su aplicación aún es limitada debido a la falta de información entre el sector empresarial y los propios empleados.
Ramón Gómez Narváez, presidente del Consejo Empresarial Comercial y Turístico de Madero, dijo que esta disposición busca que las empresas otorguen pausas o asientos a sus trabajadores, dependiendo del tipo de labor que realicen.
“La ley Silla no se le ha dado la suficiente difusión. Es una ley que se aprobó en el Congreso de la Unión a nivel federal y va enfocada a proteger a los trabajadores cuyo trabajo es estar de pie, como en maquiladoras o ciertos giros comerciales”,
Gómez Narváez mencionó que en negocios como tiendas comerciales se pueden implementar turnos o descansos durante las horas de menor afluencia, mientras que en otros giros, como oficinas o call centers, la recomendación es contraria: levantarse y estirarse para evitar el entumecimiento por permanecer sentados demasiado tiempo.
Aseguró que, en teoría, todas las empresas deben aplicar la ley, aunque muchas no lo hacen por desconocimiento. Por ello, pidió que tanto la Secretaría del Trabajo como la Cámara que impulsó la iniciativa difundan de manera más amplia la información y lineamientos sobre su correcta implementación.
Finalmente, subrayó que el propósito de esta medida es mejorar las condiciones laborales y la productividad.



