Musk con SpaceX quiere llegar a Marte, pero no solo eso: se ha convertido en una poderosa empresa de lanzamiento y colocación de satélites, esos que son tan necesarios en nuestro, día a día, porque nos dan información desde el clima o si un país está preparando invadir a otro. Tal y como aconteció con Rusia y Ucrania, la Casa Blanca tuvo la información desde el momento mismo en que sus satélites revelaron un gran movimiento de carros de combate y el desplazamientos de miles de soldados.
Anthony Blinken, entonces secretario de Estado de Estados Unidos, lo advirtió en la ONU tres meses antes de que las tropas rusas invadiesen Ucrania. Para eso funcionan los satélites.
Y quien vuelva a la Luna, llegue a Marte o tenga el botón del control de los satélites tendrá el poder del espacio en sus manos. La guerra también llegará al espacio, esa disputa por controlarlo e imponer las condiciones de su explotación.
Pues bien, Europa no va a quedarse atrás en esa carrera. Hace unos días tres potentes empresas europeas como son Airbus, Leonardo y Thales unieron sus esfuerzos para crear un conglomerado que dará la batalla por el espacio.
El nuevo actor espacial europeo tiene como objetivo unir y mejorar las capacidades combinando las tres actividades respectivas en la fabricación de sistemas espaciales y de satélites y servicios espaciales.
La meta es que comience a funcionar en 2027 y se espera que el proyecto genere sinergias significativas, fomente la innovación así como la incorporación de la IA para la conquista del espacio.
Al unir fuerzas, Airbus, Leonardo y Thales pretenden reforzar la autonomía estratégica de Europa en el espacio, un sector importante que sustenta las infraestructuras y servicios críticos relacionados con las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la ciencia, la exploración y la seguridad nacional. Esta nueva empresa también tiene la intención de servir como socio de confianza para desarrollar e implementar programas espaciales soberanos nacionales.
Con esta unión, la nueva empresa agrupará, construirá y desarrollará una cartera integral de tecnologías complementarias y soluciones de extremo a extremo, desde infraestructura espacial hasta servicios.
Este nuevo actor podrá fomentar la innovación, combinar y fortalecer las inversiones en futuros productos y servicios espaciales, basándose en los activos complementarios y la experiencia de clase mundial de las tres compañías.
A COLACIÓN
Airbus contribuirá con sus negocios Space Systems y Space Digital, procedentes de Airbus Defence and Space; mientras que Leonardo contribuirá con su división espacial, incluidas sus acciones en Telespazio y Thales Alenia Space; y, por último, Thales contribuirá principalmente con sus acciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
Este nuevo grupo dará empleo a unas 25 mil personas en toda Europa y se espera que tenga una facturación anual de unos 6 mil 500 millones de euros así como una amplia cartera de clientes.
La propiedad de la nueva empresa se repartirá entre las empresas matrices, con Airbus, Leonardo y Thales poseyendo respectivamente el 35%, 32.5% y 32.5%, respectivamente.
Sin duda, es una gran iniciativa, que permitirá fomentar la innovación y el progreso tecnológico aprovechando las capacidades conjuntas de investigación y desarrollo para estar a la vanguardia de las misiones espaciales en todos los dominios, incluidos los servicios y mejorar la eficiencia operativa, beneficiándose de las economías de escala y los procesos de producción optimizados.
Si algo ha dejado al descubierto la invasión de Ucrania son todas las debilidades de dejar en manos de Musk el control de los satéliltes: en más de una ocasión ha maniobrado para frustrar algún contraataque ucraniano. Y, eso Europa, no puede ni debe permittr que suceda, por eso es que esta iniciativa es muy relevante porque significa dejar el futuro de la seguridad y defensa europea en manos de los europeos gracias a su participación en el espacio.