Cd.Victoria, Tamaulipas.-La tamaulipeca, Mai Treviño; activista social se ha sumado al colectivo 50 + 1, Delegación Tamaulipas, que preside Andrea García, siendo un grupo de mujeres políticas, académicas, activistas y especialistas con una amplia trayectoria y experiencia, a fin de generar, apoyar e impulsar mecanismos de empoderamiento a las mujeres que participan activamente en los espacios de decisión.
”Como Presidenta de la Comisión Estatal de Mujer, Arte y Cultura de la Colectiva 50+1 estoy comprometida con crear nuevos proyectos que impulsen nuestra lucha social, ansiosa por conocer y aprender de todas y cada una de las mujeres que forman parte de esta red”.
Refrendo su compromiso de seguir en la lucha por contribuir en la lucha por una sociedad más justa y equitativa, en donde las mujeres en general cuenten con mejores condiciones para su desarrollo en todos los sentidos.
Es de mencionar que Mai Treviño tiene una trayectoria de activista social en pro de los derechos humanos de las niñas y las mujeres, entre sus reconocimientos esta el Premio Estatal de la Juventud, organizado por el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE).
En su carta de vida se resalta que, Mai Treviño, es abogada y master en Derechos Humanos por profesión, conferencista, además de estar certificada en menarquía por la Escuela Líder en Latino América en Salud Menstrual y de la Mujer, La Tribu; y el Centro de Estudios en Salud de las Mujeres SpA, Santiago de Chile.
Como activista social, es fundadora de Empode(R)hadas a.c. y en los últimos cinco años se ha dedicado sin descanso a concientizar a niñas y jóvenes,con el tema de menstruación, Derechos Humanos, violencia en el noviazgo, entre otros.
Por igual trabaja con la búsqueda de mujeres desparecidas y mujeres en reclusión, haciendo alianza con asociaciones civiles.
Mai Treviño, ha sido pionera en el tema de menstruación digna, ha recorrido escuelas y auditorios, plazas de barrio y oficinas; la presentación de su libro “Ya no soy Morada me puse colorada”, en la sala de cabildo del ayuntamiento de Victoria, sentó un precedente.
En la faceta narrativa, Mai Treviño, es reconocida por su contenido social, sus letras traducidas en cuentos y poesías, gozan ya de reconocimiento, entre sus publicaciones esta no solo “Ya no soy morada me puse colorada, sino también Las trenzas de esperanza y La herencia del mago.
Con su mensaje de esperanza y de empodermiento femenino, Mai Treviño, resalta que es oradora desde pequeña, tiene en el poder de la palabra su mejor herramienta para sembrar conciencia sobre la igualdad de género, la educación y la cultura en todas sus manifestaciones así como la lucha contra la violencia a niñas y mujeres:
“Es evidente que hoy por hoy es necesario que los privilegios no nos quiten la empatía, ya que todas y todos podemos contribuir a que una mujer tenga educación, en este contexto Unidas y Avanzando, somos fieles creyentes en el potencial de las jóvenes asegurando que serán semilleras de conocimiento a la siguiente generación.
(Visited 1 times, 6 visits today)



