Un 4.5 % de los migrantes han aceptado el programa de autodeportacion del gobierno de Trump

0

Tampico, Tamaulipas. -Un 4.5 por ciento de los migrantes han aceptado la oferta del Gobierno de Estados Unidos de la auto deportación, de un total de 4 mil tamaulipecos que han sido repatriados por las autoridades, informó Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
“Más de 4000 tamaulipecos que las autoridades han repatriado, pero de esos 4000 se trae un 4.5% qué han decidido aceptar esta oferta que les hizo el gobierno de Estados Unidos de la autodeportación, es decir, me voy para que en un futuro quede mi registro en la plataforma y pueda yo aplicar, pero estamos hablando de un 4.5 por ciento de los tamaulipecos que usan esa vía y esa plataforma para regresar”.
Sin embargo, señaló que en Estados Unidos se estima que todavía viven 500 mil tamaulipecos. “La mayoría de los que residen todavía en Estados Unidos están bien y atentos pues la instrucción de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya es mantener de manera directa la información a los migrantes, de los alcances y del contenido real de cada una de las disposiciones que se estén dictando en los Estados Unidos para que ellos tengan y tomen las decisiones que consideren deben de tomar si se mueven o si se quedan, y saber qué hacer y en ese sentido nos acercamos para estar informando, que lleguemos a la familia de los migrantes tamaulipecos demos la información correcta de lo que realmente está pasando en Estados Unidos”.
Puso como ejemplo, que si alguien decide autodeportarse, debe saber cuáles son los alcances, cuáles son las garantías, a qué tiene derecho y qué es lo que le están ofreciendo, porque muchas veces las decisiones o disposiciones en Estados Unidos son muy generales, y es por eso que están cerca de ellos dándoles la información que necesitan.
“Entramos en contacto a través de las familias de los migrantes tamaulipecos y directamente a través de las asociaciones, tenemos dos federaciones de tamaulipecos en Estados Unidos y tenemos más de 40 clubes de migrantes con los que tenemos un contacto muy cercano”.

(Visited 1 times, 4 visits today)