-Se importa el 53 % de las necesidades del país; gobiernos federales y estatales refuerzan apoyos al campo.
Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que México importa más del 53 % del maíz que necesita para cubrir sus necesidades, Esteban Jaramillo Reyes, Director General de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado y presidente de la Comisión de Agroindustria y Pesca de la CONCAMIN, dijo que la producción es insuficiente, que están atravesando una de las problemáticas más complejas de los últimos años.
“México es la cuna del maíz, a parte de ser un símbolo del principal cultivo de México, es un símbolo de identidad, cultura y principal motor económico de México. Han escuchado, también el tema en Tamaulipas, conversión del maíz y sorgo, y se agravó la situación en el bajío, porque México a pesar de la producción que tenemos de maíz, es insuficiente, actualmente importamos más del 53 % por ciento de las necesidades del país”.
Señaló que 47 millones es el consumo en el país y producen 22, y tienen que importar 25 millones de toneladas, y se tiene una sequía que agravo totalmente el norte del país; sin embargo, se están recuperando y esperan que el próximo ciclo agrícola sea más eficiente.
“Estamos trabajando con la secretaria de Agricultura para tener un esquema de conversión oportuno y eficiente por el bienestar de los productores en beneficio de México…ha bajado el numero de productores principalmente por la inseguridad en Tamaulipas, y también recuerden que en Tamaulipas esta el tema de aflatoxinas y lo ven en el campo hay bodegas olvidadas y estamos recuperando esa transparencia, ese estado de derecho que nos ayude a fomentar la siembra de maíz y sorgo en la entidad”.
Expresó que es difícil calcular las perdidas en este sector, pero tan solo que se tenga que importar el 53 % habla de 5 mil millones de dólares, y es necesario producir más.
“Hay un proyecto que se llama Cosechando Soberanía el cual impulsa al sur sureste a tener un rendimiento de 2 toneladas por hectárea, y se quiere llevar a 3 o 4, y México dejaría de importar cuando menos 3 millones de toneladas y por eso se necesita que el productor tenga mejor rendimiento y calidad de vida, reducir las importaciones, y la sustentabilidad en el tema del agua”.
El dirigente señaló que la reducción de productores también forma parte de la crisis, pues muchos han abandonado sus tierras a causa de la inseguridad y la falta de rentabilidad.
Agregó que, mientras en estados del norte como Tamaulipas, Sinaloa y Sonora el rendimiento promedio alcanza entre 10 y 12 toneladas por hectárea, en el sursureste apenas se producen 2 toneladas, lo que refleja una gran desigualdad en tecnología, infraestructura y acceso a apoyos.
Sin embargo, la producción nacional se ha visto debilitada por diversos factores climáticos, económicos y sociales.
Pese a este panorama, Jaramillo destacó que el gobierno federal ha puesto en marcha un paquete de apoyos sin precedentes para fortalecer al campo.
Sin embargo, la producción nacional se ha visto debilitada por diversos factores climáticos, económicos y sociales.
Pese a este panorama, Jaramillo destacó que el gobierno federal ha puesto en marcha un paquete de apoyos sin precedentes para fortalecer al campo.
Entre ellos, sobresale el incentivo directo de 800 pesos por tonelada, más otros 150 pesos adicionales, con el objetivo de mejorar la economía del productor, elevar la rentabilidad y evitar el abandono de tierras. También se han establecido programas para elevar los rendimientos agrícolas y reducir gradualmente la dependencia de importaciones.
Precisó que los gobiernos estatales trabajan en coordinación con la Federación para impulsar proyectos para fortalecer a este sector.
Precisó que los gobiernos estatales trabajan en coordinación con la Federación para impulsar proyectos para fortalecer a este sector.
(Visited 1 times, 5 visits today)



