Lamentan que falta de terrenos retrase refinería de PEMEX

0

– En el país existe un déficit de 60% en producción de combustibles, que se exportan e importan generando fuga de divisas.

– Altamira sigue siendo la mejor opción para una obra de esta magnitud.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Al vencer el plazo de 100 días para que el Gobierno del estado de Hidalgo entregue en donación a Pemex 700 hectáreas para la construcción de una nueva refinería, en una cadena televisiva a nivel nacional se dio a conocer que aún no contaban con los predios.

Cuestionado al respecto, el alcalde, Héctor Villarreal Martínez lamentó esta situación que dijo afecta a todos los mexicanos, pues provoca que pese a que nuestro país cuente con yacimientos petroleros naturales se importen combustibles a un mayor costo lo que genera una cuantiosa fuga de divisas:

“Como mexicanos deberíamos de estar apuradamente construyéndola porque cada día que pasa son miles de millones de dólares que nos cuesta el no tenerla a todos, eso sin demérito, ni hablar mal de nadie, pienso que en esa zona deberían estar más sensibles a lo que como país necesitamos y que deberíamos de estar todos empujando porque eso se lleve a cabo”

Fue el pasado martes 14 de abril cuando el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles anunció que la construcción de la nueva refinería se llevaría a cabo en Tula, Hidalgo, lo que Villarreal Martínez dijo debió tener un análisis a fondo porque Altamira cuenta con todas las características idóneas para aterrizar este proyecto en el puerto industrial:

“Por el lado de la instalación industrial, nosotros seguimos insistiendo que en Altamira tenemos ya todo eso…nosotros no tendríamos que haber comprado terrenos, nosotros no tendríamos que haber puesto infraestructura, está todo listo este parque industrial que tenemos es para ese tipo de industria precisamente”

La primera autoridad reconoció que debió existir un balance en la decisión de instalar en Tula esa obra al requerir esa zona reactivación en su economía, pero también consideró que el gobierno federal debió tomar una decisión económica y no política porque el país tiene un déficit de 60% en producción de combustibles:

“Definitivamente, las decisiones económicas tienen que ser decisiones económicas, no políticas, la decisión económica es que nos hace falta una refinería porque somos deficitarios en prácticamente 60% de las gasolinas que necesitamos en el país, todo eso nos hace mucho daño y en una época como en la que vivimos mucho más porque tenemos que mandar crudo al exterior le agregan valor y nos lo venden a precios globales, internacionales y nosotros tenemos que pagar algo que la verdad lo tenemos en casa”, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)