En una jornada de trabajo que calificó como “un día de fiesta para Tamaulipas y México”, el presidente Felipe Calderón constató la pujanza de Tamaulipas en materia de expansión industrial y producción petrolera, al inaugurar en Altamira una factoría acerera y echar a andar en Reynosa un par de plantas criogénicas, a cuyo término el Jefe de la nación sentenció enérgicamente que su gobierno realiza un proceso de depuración y de limpieza que tocará el corazón, la médula espinal de la estructura criminal que se roba el combustible de Petróleos Mexicanos: Ha llegado la hora de dejar de ordeñar a PEMEX a través del robo de combustible”, advirtió.
El Presidente Calderón Hinojosa se congratuló por el esfuerzo que realiza el gobierno que encabeza Eugenio Hernández Flores para concretar inversiones que permiten a la economía nacional retomar el camino del crecimiento y el empleo.
“Quiero decirles a los amigos de POSCO que no se equivocaron al invertir en Tamaulipas y México”, pronunció en Altamira, al iniciar su sexta visita de trabajo a la Entidad, donde esa empresa surcoreana puso en marcha la planta procesadora de láminas de acero galvanizada para el sector automotriz ,en el que se invirtieron más de 270 millones de dólares.
“Este acontecimiento es un día de fiesta para Altamira, Tamaulipas y México y así debe de ser cada vez que llega a México una inversión o se generan empleos de calidad”, dijo el Ejecutivo nacional.
Por su parte, el gobernador Eugenio Hernández Flores afirmó que esta importante inversión es un mensaje positivo que confirma que México y Tamaulipas se perfilan hacia la recuperación económica: “Es grato que en un acontecimiento de optimismo, lo encabece el Presidente de la República, reafirmando que los mexicanos tenemos la capacidad y determinación para vencer adversidades y salir fortalecidos de la crisis”, afirmó el Gobernador.
En Reynosa, El Presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró junto con el gobernador Eugenio Hernández Flores las plantas criogénicas 5 y 6 del Complejo Procesador de Gas de la Cuenca de Burgos, que con una inversión de tres mil 400 millones de pesos, consolida a Tamaulipas como uno de los principales productores de gas no asociado del país.
Aquí, en medio de un calor sofocante, el Jefe del Ejecutivo estatal ofreció al Presidente Calderón Hinojosa “una calurosa bienvenida… una bienvenida de 40 grados centígrados; un calorcito al que estamos acostumbrados los tamaulipecos”.
Previo a la ceremonia cumbre, que se prolongó por espacio de una hora, el Presidente Felipe Calderón, acompañado del gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde anfitrión, Oscar Luebbert Gutiérrez, recorrieron en un camión descubierto de PEMEX, las instalaciones del complejo procesador de la Cuenca de Burgos, en cuyo desplazamiento el Mandatario hizo la declaratoria inaugural de las criogénicas 5 y 6.
“Con la inauguración de estas dos plantas criogénicas, se concluye ya la tercera etapa del desarrollo del Centro Procesador de Gas de Burgos y de esta manera Petróleos Mexicanos va a añadir 400 millones de pies cúbicos diarios a su capacidad de procesamiento”, añadió el Jefe de la nación.
En el evento, en el que ofreció al gobernador Eugenio Hernández Flores su apoyo para combatir la crisis económica y la lucha contra el crimen organizado, el Presidente anunció que de manera conjunta la PGR y la Policía Estatal Preventiva pondrán en marcha un operativo para combatir el robo de combustibles.
“La estrategia que queremos es un PEMEX fuerte, un PEMEX que permita que sus propios trabajadores estén bien y que a la vez permita que los mexicanos que somos los dueños, los accionistas de PEMEX, también podamos seguir prosperando”, precisó.
En la ceremonia, el gobernador Eugenio Hernández Flores destacó la importancia de la inauguración de las dos plantas criogénicas, añadiendo que Tamaulipas es uno de los principales productores del país al aportar más de la quinta parte del gas que se produce en México y esta Cuenca es sin duda uno de los activos más valiosos de nuestra industria energética.
El Presidente vino acompañado de los Secretarios de Energía y de Economía, Georgina Kessel Martínez y Gerardo Ruiz Mateos, así como por el Director general de PEMEX, Jesús Reyes Heroles González Garza y el dirigente nacional del Sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. También le acompañó el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara baja del Congreso de la Unión, David Maldonado Gutiérrez.
Al Gobernador Hernández Flores le acompañó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Felipe Garza Narváez; el presidente de la Comisión de la Cuenca de Burgos del Congreso, Miguel Ángel González Salum, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Alejandro Etienne Llano, quienes acompañaron en el Presidium al Presidente y al Mandatario tamaulipeco.
En los pasillos, muy asediado y posteriormente en primera fila, lució el súperposicionado Secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Manuel Muñoz Cano.
Por su parte, el alcalde Oscar Luebbert fue acompañado durante la ceremonia oficial en un área especial, por su equipo de colaboradores encabezados por el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel García Ahedo -que lucía nuevo look-; el de Finanzas y Tesorería, Raúl Jiménez Cárdenas; el de Seguridad Pública, Carlos Leal; la de SEDESOL, Amelia Vitales Rodríguez; la de Participación ciudadana, Lety Terán; el de Fomento Económico, Armando Zertuche Zuani; el titular de COMAPA, Esiquio Reséndez y el Coordinador del programa Unidos Avanzamos Más, ¡Serafín Gómez Villarreal! Por parte del cabildo, lo encabezaron los síndicos Ramiro Reséndez Velasco y Alma Gloria Longoria Gutiérrez.
También asistieron los diputados locales ¡José Elías Leal!, Omar Elizondo y Raúl Bocanegra, de Río Bravo, en tanto que también se vieron los alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Nueva ciudad Guerrero, Olga Juliana Elizondo Guerra; de Mier, José Iván Mancías Hinojosa; de Díaz Ordaz, Guadalupe González Vázquez; de Río Bravo, Roberto Benet Ramos y de San Fernando, Alejandro Franklin.
Por cierto, una hora antes del inicio de la ceremonia oficial, apareció en el pasillo central del escenario el ex alcalde Francisco García Cabeza de Vaca, quien atrajo cámaras, grabadoras y reporteros.
Venía con la todavía diputada federal Omeheira López Reyna, y al responder a los interrogatorios de la prensa, ¡negó! haber ordenado los ‘panorámicos’ que aparecieron en la ciudad en los que se ve la descomunal cornamenta que identifica su propaganda política, aunque aceptó que ‘desde hace años’ la ciudadanía sabe que buscará la gubernatura en 2010.
Cabeza de Vaca anticipó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ‘rectificará’ la recién reformada Ley Estatal electoral de Tamaulipas, la que, dijo, adolece de muchas deficiencias y es conocida como ‘Ley Gamundi’.
El ex alcalde indicó que durante su reciente estancia en Tamaulipas, el seguro líder nacional del PAN, César Nava, afirmó que el futuro candidato albiazul a la gubernatura será designado y postulado por la militancia de Acción Nacional.
¡Ah!, cabeza de vaca ocupó una silla de primera fila ¡frente al Presidente FCH, a tres metros del Mandatario! y a la izquierda de la senadora Amira Gómez Tueme, quien también atrajo las grabadoras pero solo para decir que se sujeta a los tiempos del PRI, tal como en su oportunidad lo hizo el alcalde neolaredense, Ramón Garza Barrios, quien atendió a la prensa con generosidad… de declaraciones.
También se vio, muy entrado en diálogos con Cabeza de Vaca, el aún diputado federal Enrique Cárdenas del Avellano.
Por otra parte y casi media hora antes de iniciar la ceremonia, aparecieron en el escenario ¡¡¡Raúl García Vivián, José Gómez Reséndez, su hijo, el ex candidato del PAN a diputado federal por el III distrito, José Ramón Gómez Leal y el ex de Obras Públicas de Cabeza de Vaca, José del Carmen Prieto Valenzuela!!!
Como no había donde acomodarlos, el Estado Mayor Presidencial los tomó del antebrazo ¡¡¡y los metió en el redil priista!!!, por lo que el suegro de Cabeza, su hijo y sus ‘cuatachos’ tuvieron que ‘apechugar’ y sentarse a un ladito de los regidores panistas Roberto Carlos Rodríguez Romero, Alberto Ramírez y Miguel Ángel Hernández.
En Altamira, entre tanto, el Senador José Julián Sacramento Garza, antípoda de Cabeza de Vaca, declaró a los periodistas durante la gira presidencial, que ‘si no hay dados cargados en el PAN’, seguro que le entrará a la pastorela por la Sucesión estatal 2010.
Por cierto, durante su visita a Reynosa, el Presidente Felipe Calderón recordó con emocionada nostalgia su gira de trabajo a esta tierra norteña hace cinco años, cuando como Secretario de Energía del gabinete foxista, inauguró la primera planta criogénica, “y ahora regreso como presidente para inaugurar las criogénicas 5 y 6 del complejo procesador de gas de Burgos, que consolidan a Reynosa como un área central para la producción de gas natural del país”.
El Presidente Calderón reiteró el compromiso de su gobierno, de realizar una transformación a fondo, profunda, de la industria petrolera nacional. “Hoy más que nunca, es fundamental elevar la competitividad del sector y por ello se trabaja en varios frentes. el año pasado su gobierno destinó más de 200 mil millones de pesos de recursos públicos para Petróleos Mexicanos, lo que representa un incremento del 20 por ciento respecto del 2007, a pesar de las enormes dificultades económicas del país”.
“Seguimos trabajando para asegurar la disponibilidad de combustibles de calidad, para hacerlo a precios accesibles: este año, por ejemplo, estamos destinando una cantidad importante para subsidiar el gas LP, el gas de una buena parte de las familias mexicanas, y el gas natural, para evitar que en lo peor de la crisis el precios de estos insumos básicos afectara a su propio patrimonio, por eso redujimos un poco más de 10 por ciento a las familias más pobres, el costo del gas que consumen”, citó el Presidente.
Y concluyó:
“Hemos mantenido ‘congelado’ el precio de las gasolinas en apoyo de la economía de las familias en el resto del país; sé que aquí en la frontera es imposible sostener un precio congelado por la variación y el flujo que hay con el consumo de América del Norte, que genera mercados negros e incentivos muy perversos, en abuso y detrimento de la economía mexicana, pero el esfuerzo de mantener estabilidad para la mayor población que sea posible hacerlo, ha significado una contribución importante de los mexicanos”.
Y al retomar las estrategias para detener el robo de PEMEX en sus ductos de distribución, el Jefe de la nación citó que se detectaron y corrigieron, en dos años, más de 400 puntos de tomas clandestinas de robo de combustible de PEMEX.
Citó que antes de los operativos de abril y mayo en Reynosa contra el robo de combustible, llegaban condensados a la criogénica algo así como 4 mil barriles; “cuando hicimos el operativo, empezaron a llegar a la criogénica 11 mil barriles de condensado, casi tres veces más”.
“¿Por qué hemos de permitir que otros se apropien ‘a la mala’ de lo que es de todos los mexicanos? Porque esos condensados son gas para las familias más pobres de México. Porque esos recursos son las escuelas y las universidades que necesitan nuestros hijos; los hospitales que nos hacen falta; las carreteras, el agua que le hace falta a la frontera, por ejemplo, para aprovechar mejor la del Bravo, o los puertos, en fin, son recursos de los mexicanos y no tenemos por qué quedarnos cruzados de brazos, desviar la mirada, simplemente y sencillamente es el patrimonio nacional y habremos de defenderlo”.
Por cierto, la gira presidencial reunió a cinco gobernadables: Oscar Luebbert, Enrique Cárdenas del Avellano, Ramón Garza Barrios, Amira Gómez Tueme y ¡Manuel Muñoz Cano!
Mejor aquí la dejamos, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *La gira presidencial: lo que no se dijo
(Visited 1 times, 1 visits today)