Cuando todos pensábamos que luego del alentador anuncio que el presidente Felipe Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, hicieron en materia de presunta recuperación económica en el país, la situación mejoraría en el último tercio del año, en forma repentina se presenta una imagen de desastre para todos los municipios del país, los que si no están en bancarrota, están al punto de llegar a ella debido a la falta de subsidios financieros para solventar sus necesidades económicas…..Y como no van a estar en esa situación, si lo que menos tiene nuestro gobierno es una política de previsión ante las eventualidades. Dicho de otro modo, algunos gobernantes y sus funcionarios de primer nivel se gastan el dinero del erario público en cosas superfluas e inútiles, como viajes onerosos, vehículos caros y lujosos, compras millonarias con saldo al ayuntamiento, compras para el guardarropa en el extranjero, vales de despensa y gasolina, y otras cosas inútiles, esperanzados en que las participaciones federales, los empréstitos financieros nacionales e internacionales, así como la ayuda bondadosa del gobierno federal y estatal, salvarán la balsa que de manera inminente, se hunde en el fango de la ignominia…..A pesar de que la crisis financiera mundial inició la debacle económica en el país, nuestros gobernantes no entendieron el mensaje y continuaron con el despilfarro y una vida llena de comodidades al estilo de los nuevos ricos…..De acuerdo a datos de la Asociación de Municipios de México, y a la Conferencia Nacional de Municipios, los dos mil 400 ayuntamientos del país, están en quiebra, porque no tienen algunos ni para pagar la nómina, situación de la que no está exento el municipio de Nuevo Laredo, cuyo alcalde, Ramón Garza Barrios, anunció que la falta de dinero le obliga a recortar el presupuesto, suspender obras no prioritarias, y recortar al gasto corriente y el cese de personal no necesario…..Recuerdo que durante la segunda administración de Horacio Garza Garza, la nómina municipal era de dos mil empleados, cantidad que durante su segundo año de gobierno obligó a cesar a 500 trabajadores. Lo curioso en ese caso es que pese al cese, la nómina siguió con los mismos dos mil trabajadores…..Situación similar ocurrió con el ex edil José Manuel Suárez López, cuya nómina era de dos mil 200 empleados. Dio de baja a 700 y continuó la misma cantidad. Con Daniel Peña Treviño, recuerdo muy bien que la nómina que recibió fue de dos mil 200 trabajadores, por lo que durante su segundo año de gobierno, despidió a 700, según me dijo un funcionario muy cercano a él, quien por cierto fue severamente regañado por haber divulgado tan importante dato. Pero lo curioso fue que pese al cese de esos 700 trabajadores, en vez de disminuir la nómina, se mantuvo intacta….. ¿Qué es lo que ocurre?, ¿Porqué en vez de disminuir la nómina, se mantiene intacta o aumenta?, ¿Porqué se empeñan nuestros funcionarios en hacer crisis la crisis, evidenciando una vida holgada y sin preocupaciones, cuando millones de mexicanos están al borde del suicidio económico, ante la falta de dinero?…..Lo cierto es que los dos mil 400 ayuntamientos del país requieren de al menos 6 mil millones de pesos para paliar sus micro crisis y sacar adelante proyectos de fomento y promoción empresarial y turística, que los apoye con recursos económicos frescos vía inversión, vía nuevos impuestos, y vía generación de empleos, de otro modo, el colapso será severamente duro al final del año, cuando algunos ayuntamiento no puedan pagar los aguinaldos ni las primas vacacionales…..A Nuevo Laredo no le han llegado las participaciones federales, que en total deberán sumar poco más de 300 millones de pesos, dinero con el que ya contaba el ayuntamiento para pagar sus deudas con algunos constructores, parte de la nómina municipal que de acuerdo al tesorero Héctor Canales, es de 7 millones de pesos, y algunas obras que por necesidad deberán quedar inconclusas y tal vez, heredadas a la próxima administración municipal…..Este es parte del panorama financiero que vislumbro para nuestro municipio, el que no se diferencia al resto de los que hay en el país, por lo que creo que el alcalde Ramón Garza Barrios deberá ser más enérgico con su personal de confianza, con sus asesores y con los enormes gastos que hacen para su beneficio…..Pienso que Ramón es lo suficientemente inteligente como para evitar que su administración caiga en lo más profundo de la crisis, y que salvará a la ciudad con estrategias que detengan la caída y sirvan de soporte para la generación de más recursos…..Por ahí se dice que una de las soluciones sería el incremento del impuesto predial, lo que no creo sea factible ni conveniente, aunque sí necesario. Además, creo que la cartera vencida en ese rubro, al igual que el pago del agua tanto de particulares como de empresas que no pagan porque dicen que generan empleos, debería ser subsanada mediante la obligación del pago o sanción y corte, amén del necesario cobro de impuestos al comercio ambulante, dinero que deberá caer a la tesorería y no a los inspectores corruptos de la CTM, de la CNOP o del departamento del comercio informal…..En tránsito, el dinero que se aplica a los infractores, debería llegar intacto a las arcas municipales, al igual que lo que se debería cobrar y no se hace a los vendedores de bebidas alcohólicas, gracias a la enorme corrupción de algunos de sus empleados, quienes prefieren cobrar ‘cuotas’ que aplicar una sanción o infracción de tránsito…..De este modo, he llegado a lo que creo es el meollo del asunto; la corrupción oficial. Si no existieran tantos empleados corruptos, si todos los ciudadanos cumpliéramos cabalmente con nuestras obligaciones ante el municipio, si todo el dinero recabado por concepto de multas, sanciones, infracciones y se recuperar la cartera vencida en alguna áreas fuera recabada de manera sana, estoy seguro que los problemas por los que atraviesan nuestros municipios, serían menos onerosos y fácilmente de solucionar…..Tal vez por ello el gobierno federal viola la constitucionalidad y autonomía de los municipios, los que en vez de ser libres y soberanos, dependen aun en un 70% de los estados y de la federación, lo que genera en ellos, actos de resistencia porque los recursos obtenidos por ejemplo, de los puentes internacionales, no llegan a su totalidad a ellos, sino que tienen que ser enviados a la federación, la que hace el reparto inequitativo, con le evidente afectación en la municipalidad territorial…..El tema es objeto de un análisis más amplio y profundo, pero lo corto del espacio con el que cuento me limita a hacerlo, por lo que espero que quede claro para quienes se interesen en leerlo. Hasta mañana.
Óptica/Gastón Monge *Bancarrota municipal¿El inicio del caos?
(Visited 1 times, 1 visits today)