– Para hacer frente a la sequía en el sector agrícola
– Abren ventanillas en los municipios que corresponden al distrito de desarrollo rural de Mante
– La póliza ampara a 152 mil 775 hectáreas de sorgo, soya y maíz en el Estado.
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Ante los posibles daños ocasionados por la recurrente sequía al sector agrícola de la entidad, el Gobernador Eugenio Hernández Flores, ordenó la inmediata apertura y activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), el cual fue contratado por el Estado para blindar las cosechas contra pérdidas por fenómenos naturales y bajos rendimientos.
El Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Víctor Manuel de León Orti, dio a conocer que las ventanillas del SAC se encuentran abiertas para recibir las solicitudes de los productores que consideren que pudieran registrar bajos rendimientos o pérdidas a consecuencia de la temporada de estiaje.
“En este momento la ventanilla se encuentra abierta en todos los municipios que abarcan el distrito de desarrollo rural Mante, específicamente para sorgo, frijol soya y maíz”, indicó.
Y añadió que “todavía no podemos dictaminar superficies siniestradas pero hay alrededor de 115 y 120 mil hectáreas, entre sorgo, frijol soya y un poco de maíz en la zona sur, que si no se presentan precipitaciones generalizadas en los próximos 15 días ya podríamos dar parte de la compañía aseguradora (PROAGRO) si hay afectaciones”.
Destacó que el SAC fue contratado por el Gobierno del Estado en coordinación con la federación para proteger a los productores de maíz, frijol soya y sorgo contra fenómenos naturales como el que se está viviendo en la entidad, además de inundaciones y huracanes que ocasionan pérdidas totales o bajos rendimientos en las cosechas.
El esquema ampara a los productores que posean hasta 20 hectáreas de temporal o menos 10 de riego o menos en éstas últimas no se aplica la cobertura por sequía.
En caso de pérdidas o bajos rendimientos los productores reciben de la empresa PROAGRO 900 pesos por hectárea siniestrada, lo que les permite recuperar una parte de los gastos de producción.
Este año la póliza contratada dentro del Seguro Agrícola Catastrófico es de 20 millones 478 mil pesos, con una cobertura de 152 mil 775 hectáreas, en los cultivos arriba mencionados.


