– Dándole un valor agregado
– Capacitan a productores agrícolas sobre procesos de recolección, cultivo, procesamiento y venta del producto
SAN CARLOS, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado en coordinación con la CONAFOR y la Universidad Autónoma de Tamaulipas efectuaron el Taller de Diagnostico y Planeación Estratégica Participativa para la integración de la cadena productiva forestal de chile piquín.
El objetivo es promover la organización de los productores al interior de las comunidades para obtener la capacidad de recolectar, cultivar, procesar y comercializar este producto, el cual se obtiene de manera rudimentaria y sin esquemas de producción y comercialización.
Con profesionales dinámicas de grupo, los facilitadores y exponentes de las herramientas logísticas para lograr el objetivo de la comunidad, generaron conciencia sobre cuáles son las debilidades, fortalezas, diferencias y afinidades de la comunidad, con el único objetivo de lograr el éxito e impulso comercial de su producto, el chile piquín, en un nivel regional más allá del éxito individual.
El encargado del Departamento de Cadenas Productivas de la Dirección General de Desarrollo Forestal, Alfonso Mata Aguirre, quien asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural, Víctor Manuel de León Orti, dio a conocer que la intención darle valor agregado a esta actividad que durante años han realizado los pobladores de esta región.
Durante el encuentro se lograron importantes acuerdos de trabajo en el municipio de San Nicolás con la organización de “El Palmar”, Villagrán “Organización de Francisco Villa”, San Carlos Organización “El Gavilán” y Abasolo “Ej. Guadalupe”.
Por ahora la producción de Chile Piquín se da de manera silvestre, sin embargo se considera que en estas entidades se puede lograr una producción sistematizada con técnicas de agricultura, un elemento básico para alcanzar la competitividad.
El funcionario estatal señaló que el siguiente paso será consolidar los mercados para la colocación del producto, mismo que tiene una gran demanda en la entidad y en el interior del país, especialmente en la zona norte.