Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *MÁS RECURSOS PÚBLICOS PARA MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACIÓN.

0

Sin duda que Tamaulipas, al igual que todo el país, es tierra de grandes contrastes como lo mostró el recorrido que hizo hace algunos días el gobernador por el semidesierto donde, aparte de algunos recursos indispensables para mejorar aunque sea parcialmente el nivel de vida, se llevó una poca de esperanza a los paisanos que sobreviven en condiciones de extrema pobreza.

Eugenio Hernández Flores entregó en Bustamante un amplio paquete de obras que con una inversión superior a los 36 millones de pesos incluye la ampliación del centro de salud y acciones de vivienda, educación y agua potable. “Durante más de cuatro años hemos trabajado sin tregua ni distingos, convencidos que el bienestar de la gente es el punto de partida de nuestros avances y vemos cómo se van transformando comunidades y municipios”, añadió el mandatario ante cientos de habitantes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

En esta región del suroeste, donde la obtención y dotación de agua para consumo humano es uno de los principales retos, el Ejecutivo Estatal anunció que su administración perforará más pozos profundos para dotar de este recurso a más familias. El mandatario destacó los avances en acciones enmarcadas en el Programa Estatal de Infraestructura como son Caminos del Campo, educación y vivienda, entre otros, que impulsan el desarrollo local y dan respuesta inmediata a las necesidades de sus habitantes.

En visita reciente, ante el entusiasmo de hombres, mujeres, jóvenes y niños, el Gobernador refrendó su compromiso de construir la carretera que enlazará a esta localidad con Mier y Noriega del vecino estado de Nuevo León, un viejo sueño en esta región. A nombre de las familias beneficiadas, el alcalde José Antero Medina Cruz agradeció el apoyo para cristalizar un paquete de obras y beneficios que permiten dar respuesta a necesidades apremiantes del municipio.

“Gracias al apoyo de su gobierno, las familias cuentan ya con agua potable, mejoramiento de vivienda, microcréditos, salud, infraestructura educativa, drenaje y desarrollo rural, entre otros importantes rubros, que durante muchos años fueron solamente un sueño y hoy son ya una realidad”, precisó Medina Cruz. Estuvieron presentes la delegada estatal de la SEDESOL, Lucía Irene Alzaga Madaria; el titular de la CEAPA, Sabás Campos Almodóvar; el director general del CAPCET, Manuel Treviño Cantú y el Director General de Equidad Social del Gobierno del Estado, David Araujo Guerra.

TRIPLICAN APOYO PARA VIVIENDA.

En Miquihuana, al reiterar su compromiso de redoblar esfuerzos para abatir las desigualdades sociales, particularmente en los municipios de la entidad calificados con alta marginación, el gobernador Eugenio Hernández Flores entregó un extenso paquete de obras y acciones de beneficio colectivo y asignó recursos para la rehabilitación de escuelas, electrificación, caminos del campo, centros de salud, agua potable, drenaje, activos productivos, entre otros beneficios que en su conjunto significaron más de 22 millones de pesos que permiten mejorar el nivel de vida de las familias de esta región.

Para solventar los problemas económicos que surgieron por los recortes presupuestales de la federación al ayuntamiento de Miquihuana, el Ejecutivo Estatal se comprometió a reintegrar, por parte del gobierno estatal en esta misma semana, los 500 mil pesos que se le recortaron a este municipio. Anunció que en los municipios con alto grado de marginación se triplicarán los apoyos para el mejoramiento de vivienda, programa que coordina el ITAVU y quien es responsable directo de concretar también de que en Tamaulipas no exista ningún piso de tierra. En este renglón el gobernador Hernández Flores invitó a la federación a participar con sus programas sociales afines para acelerar las acciones de pisos de concreto en el estado.

Según un comunicado, la jornada de trabajo por el altiplano tamaulipeco fue enmarcada por un pleno reconocimiento del gobierno federal al gobierno que encabeza Eugenio Hernández Flores por ser de los pocas entidades del país en donde existe una verdadera coordinación de trabajo y suma de voluntades para avanzar hacia un sólido crecimiento en beneficio de todos las familias tamaulipecas. Lucía Irene Alzaga Madaria, delegada de SEDESOL federal quien acompaño al mandatario tamaulipeco en esta gira de labores en la que se coordina esa dependencia con la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas para la ejecución de obras hidráulicas, expresó que el gobernador sí cumplió su palabra empeñada de asignar un peso por cada peso adicional que la Sedesol federal lograra conseguir para abarcar más beneficios a la entidad.

Acompañado por el alcalde Javier Reyna Jaramillo, entregó certificados de autorización de obra de agua potable, drenaje, entre otras acciones en este mismo tema por casi cinco millones de pesos con aportación en partes iguales de la federación y el estado. En su mensaje a los cientos de familias de la zona, dijo estar plenamente convencido que con el esfuerzo de todos se puede seguir avanzando hacia una mejor calidad de vida de la gente, particularmente de quienes requieren más de la mano solidaria del gobierno. Ponderó el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno para avanzar en la erradicación de la alta marginación que aún presentan varios municipios de la entidad.

Dijo que con la delegación de SEDESOL federal existen proyectos focalizados para los que se han conseguido extraordinarios apoyos y reiteró que por cada peso que pone el gobierno federal “aquí en Tamaulipas le ponemos otro peso” que está encaminado al bienestar de la gente que más lo necesita. Entre otros compromisos públicos, el gobernador instruyó al director de la CEAT, Sabás Campos Almodóvar a solucionar el problema de suministro de agua en la comunidad de San José del Llano, y de igual manera reiteró su apoyo para concluir la carretera de este ejido a la cabecera municipal. En su gira también entregó certificados de primaria y secundaria del ITEA y reconocimientos a los integrantes de los Comités de Concertación Social.

RICARDO Y FELIPE ESTÁN DE ACUERDO.

Ricardo Gamundi Rosas, afirmó que el PRI se encuentra listo, preparado, con fortaleza en su estructura y unidad partidista para enfrentar el proceso electoral del próximo año. Expresó lo anterior luego de conocer la decisión que hicieran los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que las elecciones del 2010 sean en el mes de julio de ese mismo año, para renovar los 43 ayuntamientos, las diputaciones y la gubernatura de Tamaulipas.

“El Partido Revolucionario Institucional, cada Comité Municipal, cada integrante de su estructura, cada representante seccional y los verdaderos priistas de corazón, desde el siguiente día que terminó la elección de este año, está preparado para hacer frente a los nuevos retos electorales”. Gamundi Rosas aseguró que es el PRI el partido que mejor esta organizado en Tamaulipas, el que trabaja todos los días con gran responsabilidad de velar por las demandas de la gente, el que se preocupa y ocupa de las necesidades de los campesinos, de los obreros, de las amas de casa, de la juventud y de las mujeres trabajadoras.

En un texto entregado al columnista por la oficina de Prensa de ese instituto sostiene: “No somos un partido que cuando acaba una elección toma su año sabático, por el contrario, después de la conclusión de cada campaña se empieza a trabajar en cada comité, en cada secretaría del Comité Directivo, en cada lugar donde esta el PRI, para proponer con responsabilidad social a los mejores priistas, que escuchen y estén cerca de la gente”, señaló. Citó como ejemplo que a partir de esta semana se inició un recorrido por cada uno de los Comités Municipales en Tamaulipas, donde se agradecerá, y también analizará de manera personal, el esfuerzo que hizo el ejército de priistas por construir el triunfo del partido en las pasadas elecciones federales.

Por su parte, Felipe Garza Narváez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado expresó que acatarán dicha resolución en un marco de institucionalidad, legalidad y de respeto. Destacó el líder del Congreso del estado, que Tamaulipas cuenta con poderes e instituciones fuertes y respetables y no se esperan actos contrarios a esta realidad por el fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia y afirmó que “esperaremos que nos envíen sus consideraciones en el resolutivo para hacer las adecuaciones necesarias en el propio Código Electoral de Tamaulipas y en la Constitución”. La misma decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia nos indica que por lo menos 3 de ellos están convencidos que las reformas hechas a la Ley Electoral del Estado cumplen con los criterios recopilados durante los ocho foros en que recogimos la opinión de los tamaulipecos, donde también escuchamos opiniones de especialistas en la materia, dijo.

En declaración divulgada en esta capital, expresó, que hay estudiosos que estuvieron de acuerdo con nosotros, aunque estamos sujetos a que hay una autoridad que nos revisa, aunque nosotros analizamos y sustentamos el porqué debía ser en noviembre la fecha de la elección en Tamaulipas. Agregó el Diputado Garza Narváez, que “somos congruentes con nuestro proceder y acatamos la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia que decidieron el cambio de fechas, por lo que nuestra posición es simplemente acatarla en un marco de institucionalidad, de legalidad y de respeto”.

Desde su inicio, afirmó, sustentamos en un artículo transitorio que por única vez y en atención a poder adecuar ese mandato a la realidad del estado, se llevaran a cabo los comicios en el mes de noviembre del próximo año. Reiteró que durante los ocho foros ciudadanos se escuchó la opinión ciudadana y se determinó que por única ocasión los comicios se realizarían en el mes de noviembre. Aunque acatamos la decisión de la Suprema Corte creemos que el pueblo de Tamaulipas expuso su opinión y criterio y nosotros hicimos lo que consideramos mejor para la ciudadanía al aprobar la Reforma a Ley Electoral.

Cuestionado sobre si el largo período que transcurrirá entre el día de los comicios y la fecha de toma de protesta de los candidatos elegidos podría traer consecuencias, señaló que Tamaulipas cuenta con poderes e instituciones fuertes y respetables y que no se esperan actos contrarios a esta realidad. Afirmó que respecto a las leyes secundarias que podrían verse afectadas habría que esperar a que termine el estudio y análisis de los ministros de la Suprema Corte de Justicia para hacer nosotros las adecuaciones respectivas. Nosotros en el Congreso estamos preparados para ir encontrando la solución a estos efectos, pues con la decisión de los ministros de la SCJ se alargan los períodos para cumplir con lo conducente que es la toma de protesta de quienes resulten electos.

GAJOS DEL OFICIO.

***LA MAESTRA ROSARIO Hernández Fonseca informó que el viernes 21 de agosto, en el auditorio de la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades se hará la reunión con los docentes de las carreras de Historia y Sociología. El martes reciente, el director Pedro Espinoza Baca encabezó la junta respectiva con la licenciatura en Lingüística Aplicada. La licenciatura en Ciencias de la Educación, con diversas opciones, también prepara el regreso a clases.

***EL SINDICATO ÚNICO de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas ofreció un curso taller sobre teoría de la comunicación al que asistieron decenas de profesores de los distintos campus. El secretario general del SUTAUAT, Antonio Serna Hinojosa, dirigió un mensaje agradeciendo la participación en el curso y destacando que la superación constante de los docentes es una premisa de la agrupación gremial que es congruente con las políticas del Rector José Ma. Leal Gutiérrez. El facilitador del curso fue el maestro Andrés Juárez Ríos, catedrático de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud y Tecnología (antes conocida como Facultad de Medicina de Matamoros).

Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones de la Facultad de Enfermería de esta capital. Entre las tareas realizadas por los participantes destaca el diseño del cabezal de la revista del SUTAUAT de próxima aparición que será coordinada por Sergio Abdías Altamirano Herrera, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. Los asistentes se comprometieron a ser colaboradores y promotores de la publicación cuya misión será dar a conocer temas relacionados con la legislación laboral, con el contrato colectivo de trabajo así como las tareas deportivas y culturales de todas las secciones. Al concluir el taller, el maestro Serna Hinojosa, acompañado de los delegados sindicales y el facilitador del curso, entregó las constancias de participación exhortándolos a estar atentos para futuras convocatorias de encuentros orientados a fomentar la capacitación continua.

***LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN está distribuyendo más de ocho millones de ejemplares de libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar 2009-2010, concluyendo con la entrega el día 21 de agosto del año en curso. Así lo informó José Manuel Assad Montelongo quien dijo que el objetivo programa de distribución es entregar los libros de texto que requiere cada zona escolar de los niveles educativos de inicial, especial, preescolar, primaria y telesecundaria en el domicilio oficial del área urbana. Así mismo a los centros escolares de educación primaria en las comunidades rurales participantes del programa escuela por escuela y a las secundarias oficiales, esto antes del inicio del ciclo escolar. “El objetivo central del programa es garantizar la entrega oportuna y suficiente de libros de texto gratuitos, mejorando los programas que favorecen la equidad y justicia. Assad Montelongo señaló que para el ciclo escolar 2009 – 2010 continua la reforma de educación secundaria por tal motivo se dotará a los alumnos libros de texto de nueva creación al 100% en los tres grados reduciendo así las asignaturas en cada uno de ellos, mientras que en el caso de preescolar se entregan a los alumnos libros nuevos al 100% para el segundo y tercer grado.

Destacó que uno de los programas estatales más importantes, es el Programa de Inglés en la Escuela Primaria, en el cual se imparte esta asignatura para los alumnos de primero a sexto grado por lo que se les entregará libro y cuaderno de trabajo junto a su paquete de libros de texto el primer día de clases, contribuyendo fundamentalmente en su desarrollo y formación. Agregó que para el ciclo escolar que está por iniciar también se estarán entregando 700 mil paquetes de útiles escolares a los alumnos de educación básica en el estado realizando esta actividad a la par con la distribución de libros de texto gratuitos, logrando con ello apoyar la economía familiar y reafirmar así el compromiso del gobierno del estado para con la sociedad tamaulipeca. Así mismo aseguró que se cuenta con las medidas necesarias para garantizar la entrega oportuna en cada uno de los centros escolares de nuestro estado, logrando así el objetivo primordial del programa de distribución de libros de textos gratuitos, que los alumnos cuenten con sus libros de texto el primer día de clases.

***EL GOBERNADOR Eugenio Hernández Flores anunció que actualmente se están construyendo 23 nuevas empresas en la entidad, con una inversión superior a los 700 millones de dólares y una generación de más de cinco mil 500 empleos directos. Precisó que estos inversionistas han decidido instalarse en Tamaulipas gracias a que aquí han encontrado un importante potencial logístico, así como un capital humano preparado técnicamente. Añadió que su gobierno no ha escatimado esfuerzo para hacer de Tamaulipas un estado competitivo, impulsando programas como el de infraestructura 2008-2010, con el que se están construyendo obras estratégicas para nuestro desarrollo

“Los tamaulipecos estamos ganando en competitividad y estamos incentivando las inversiones que dan un valor agregado a nuestros agrupamientos industriales.”, añadió. En este sentido destacó que el puerto industrial de Altamira es el polo de atracción que más inversión extranjera directa está captando actualmente, y junto con el puerto de Tampico maneja más de 17 por ciento del movimiento portuario nacional. Agregó que para seguir apoyando a esta región se están impulsando dos nuevos ejes carreteros: el Altamira-Nuevo Progreso y el Altamira –San Luis Potosí, vía Mante-Ocampo-Tula, que conectarán al sur de Tamaulipas de manera más corta, rápida y segura con los puentes internacionales de Matamoros y Reynosa, así como con el pacífico mexicano respectivamente.

Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)