Tampico, Tamps. Este jueves inicia en el puerto de Tampico la reunión nacional de directores de turismo en el país, en evento que será presidido por el gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores y el secretario de Turismo Rodolfo Elizondo, siendo el anfitrión el titular del ramo en la entidad, Javier Villarreal Terán.
A partir de las diez de la mañana inicia la reunión en su edición 26, de la que podemos decir que anoche se llevó a cabo el coctel de bienvenida ofrecido por el Ayuntamiento de Tampico que preside Oscar Pérez Inguanzo. Hoy los trabajos contemplan cosas muy interesantes, que fortalecen lo que dijo Villarreal Terán en el sentido de que el turismo es la imagen de México, no únicamente una fuente de divisas.
Si bien es cierto que la llamada “industria sin chimeneas” ocupa el tercer sitio en captación de divisas, solamente superada por el dinero que mandan nuestros paisanos de los Estados Unidos, así como por causa del petróleo, la idea es superar las expectativas, luego de que el país vivió la famosa Influenza AH1N1 que dejó un gran número de negocios quebrados y pérdidas a los que aún subsisten. No es tan grave el asunto, pero sí de mucho cuidado, pues.
Decimos lo anterior, porque hubo una campaña muy fuerte en contra de nuestro país en ese sentido: en Europa recomendaron no viajar a México; destinos turísticos como la Riviera Maya y otros fueron golpeados por esta campaña mediática que, si bien es cierto que había problemas, se exageró en ese sentido y el resultado fue una cantidad de dólares que se fueron a otras partes.
Sin embargo, no podemos negar que durante las pasadas vacaciones hubo un importante registro de visitantes, en su mayoría nacionales, que ayudaron a que miles de empresas de toda índole y capacidad pudieran registrar algunos ingresos que evitaron su quiebra.
Hoy, la industria turística se levanta y trata de volver a su sitio, con acciones conjuntas entre empresarios y autoridades, y mucho de eso lo veremos en este día y mañana, en el Centro de Convenciones de este puerto, donde habrá de llevarse a cabo una evaluación muy interesante.
Asimismo, el subsecretario de Operación Turística Alejandro Moreno Medina expondrá los motivos principales del evento, y el gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández ofrecerá un mensaje que suponemos será la directriz para las acciones que el gobierno tomará para recuperar en la mayor medida posible lo que se perdió por la llamada “gripe porcina”.
En el foro se tratarán temas como la Ley General de Turismo, que tiene algunas novedades; luego, se evaluará el magnífico programa VIVE MEXICO que ha sido fuertemente apoyado por los medios electrónicos y campañas muy intensas; este programa es “responsable” de parte de la recuperación que se ha dado.
Estarán presentes el subsecretario de innovación y calidad Roberto Isaac Hernández, así como la de planeación turística, Jacqueline Arzos Padrés.
El gobierno de Tamaulipas ofrecerá una cena a los asistentes, entre los que se cuentan a los titulares de turismo de todos los estados de la República Mexicana, y el jueves, se presentarán los criterios de los convenios de coordinación y reasignación de recursos para el año próximo.
Un tema sin lugar a dudas interesante será el denominado “situación actual y tendencias del turismo americano”, que será expuesto por el director general de “Y Partnership”, Peter Yesawich. No menos importante el tema de “recuperación, restauración y uso de los centros históricos”, a cargo del embajador Alfonso de María y Campos, director General del INAH.
Finalmente, el secretario Rodolfo Elizondo Torres tendrá un diálogo abierto con todos los secretarios y la reunión cierra con una comida, también, ofrecida por el gobierno tamaulipeco.
El titular del ramo en Tamaulipas Javier Villarreal comentó que estarán presentes representantes de la industria que tiene que ver con el turismo, es decir, hoteleros, comerciantes, agencias de viajes y demás, con la idea de ver qué se puede hacer en conjunto para recuperar el porcentaje de divisas que se estima puede arrojar la actividad del paseo por nuestras bellezas naturales e históricas, entre otras.
Tamaulipas tiene, como todos sabemos, más de 400 kilómetros de frontera con el país más poderoso del mundo, más de 400 kilómetros de litoral y muchas cosas qué ofrecer: los encantos del cuarto distrito como La Florida, los cañones de por allá; también podemos mencionar El Cielo y sitios para practicar el deporte extremo. Hay mucho, la verdad, que se puede ofrecer a quien elige a nuestro estado como destino para sus viajes de descanso, placer u ocio.
Esperamos que las conclusiones de este evento dejen muchos beneficios a nuestro estado; ya de entrada, la derrama económica que implica la celebración del evento tiene mucho que ver en la economía de Tampico.
Tenemos esperanza de que se hagan anuncios importantes, y seguramente estaremos pendientes de ello para compartirlos con usted, y ver cuál es la manera en que podemos participar todos, porque, finalmente, si hay más turistas, hay más dinero, y si hay más “lana”, a todos nos irá mejor, ¿no cree usted?
Comentarios: [email protected]
Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Reunión de turismo
(Visited 1 times, 1 visits today)