

– Consulado de México advierte que cifra aumentará.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En esta región del río Bravo, considerada como una de la más peligrosas para los migrantes que pretenden ingresar a Estados Unidos como indocumentados, ya perdieron la vida este año 64 mexicanos, 40 de ellos en el lado norteamericano.
El resto murió en la zona de Nuevo Laredo.
No obstante lo peligroso que resulta cruzarlo en esta época del año, la crisis económica y el desempleo continúan impulsando hacia la frontera norte este fenómeno entre los mexicanos más empobrecidos, aún a costa de su propia vida, según explicó el cónsul general de México en Laredo, Texas, Miguel Ángel Isidro.
“En el consulado estamos muy preocupados porque ya igualamos la cifra del año 2007, cuando fallecieron 39 mexicanos, y rebasamos la del año pasado, que registró 29 muertes”, explicó el diplomático.
Dijo Isidro que de los 40 fallecidos en Laredo, Texas, 26 perdieron la vida en el seco desierto a consecuencia de las altas temperaturas, 11 murieron ahogados y dos fueron atropellados en alguna carretera. De uno de los ahogados aún no se determina su nacionalidad.
En cuanto a los que perdieron la vida en el lado mexicano, 20 eran del interior del país, y tenían entre 17 y 27 años de edad. El año pasado perdieron la vida 22 mexicanos, pero en el 2007 fueron 24, todos en el río Bravo.
“El clima contribuye de manera muy importante en la muerte de indocumentados, porque las temperaturas son muy altas durante el verano”, explicó el cónsul.
Consideró paradójico que en medio de la crisis que vive Estados Unidos, aumente la cantidad de mexicanos que intentan cruzar la frontera por Nuevo Laredo, lo que en consecuencia, dijo, incrementa el número de muertes en el río Bravo.
El consulado de México hace un esfuerzo a través de los medios de comunicación, para prevenir a los mexicanos que llegan a esta ciudad con intenciones de cruzar el río Bravo, sobre los riesgos que existen, “pero no podemos impedirles que crucen”, expresó.
No hay cifras precisas
Aunque no existen cifras precisas, se calcula, de acuerdo a datos de la Casa del Migrante ‘Nazareth’, que al terminar el año la cantidad de migrantes pudiera llegar a los 10 mil, ello porque hasta el momento han atendido a 4 mil 500, solo en ese lugar.
La Dirección de Protección Civil de esta ciudad apoyó a mil 600 mexicanos deportados, para su traslado a sus comunidades de origen.
Para ello, el ayuntamiento contrató el servicio de 32 autobuses de pasajeros con capacidad para 50 personas, las que fueron llevadas hasta la Estación Migratoria que el Instituto Nacional de Migración (INM), tiene en San Luis Potosí.
Ernesto Rivera Gómez, titular de protección civil, comentó que la mayoría de los mexicanos fallecidos en el Bravo, eran originarios de comunidades rurales del país, y que muchos de ellos no han sido reconocidos ni reclamados, por lo que los cuerpos son sepultados en la fosa común.
Las autoridades migratorias norteamericanas deportan cada año a cerca de 400 mil mexicanos en toda la franja fronteriza, pero datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en Estados Unido, indica que durante el primer semestre del año perdieron la vida 160 mexicanos.