Maremágnum/Mario Vargas Suárez *La historia sirve para…

0

La historia de la educación en Tamaulipas es abundante en situaciones pedagógicas con hombres y mujeres portadores de ideas renovadoras que encausan no solo a la educación del estado, sino a la nacional con aspectos muy substanciales.

Don Lauro Aguirre (1882-1928) y doña Estefanía Castañeda (1872-1937) fueron dos de estos personajes, victorenses ambos, que promovieron la formación de maestros y ella, adicionó la educación preescolar tomando la escuela Froebeliana.

La formación de profesores no ha sido sencilla en el estado, incluso los primeros antecedentes que se registran es el establecimiento del Instituto Científico y Literario de Cd. Victoria, fundado por el morelense Luis Puebla y Cuadra, de profesión Ingeniero Agrónomo, en el año de 1888.

Un año mas tarde, 1889, el Gobernador Alejandro Prieto (1888-1896) prácticamente “expropió” el Instituto a favor del estado, más tarde da paso a la Escuela Secundaria, Normal y Preparatoria de Tamaulipas que durante muchos años egresó de sus aulas a ilustres profesores y bachilleres que salieron de la entidad para realizar estudios superiores.

Las escuelas citadas fueron el antecedente de lo que hoy conocemos como Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, que dicho sea de paso, fue auxiliada por más escuelas normales oficiales, como la Normal Rural de Tamatán “Profr. Lauro Aguirre” y otras más recientes en los últimos 40 años.

Hoy en Tamaulipas son seis escuelas normales oficiales: Jaumave; dos en la capital: La Normal Federal de Educadoras y la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas; en San José de las Flores, Mpio. de Guemez; en Matamoros y Nuevo Laredo. Hace algunos años cerró la Normal de González.

En estas seis escuelas normales se imparten las licenciaturas de Educación preescolar, primaria y especial.

La iniciativa privada ha invertido en casi 20 instituciones donde se imparten las licenciaturas: forman licenciados en educación preescolar, primaria, especial media, educación física y la licenciatura en Telesecundaria.

La producción de maestros solo de las normales públicas fue absorbida al 100% por la federación que sin miramientos ni recomendaciones “sacó” a miles de egresados del territorio tamaulipeco para ir a trabajar a todo el país.

Usted puede llegar a cada entidad federativa y con seguridad encontrará maestros nacidos y formados en Tamaulipas ya radicados en esos lugares, porque allá formaron familia y patrimonio. Algunos de ellos han incursionado en política local y han triunfado.

Usted sabe que hubo manifestaciones muy fuertes para que los egresados de las normales no siguieran saliendo del terruño querido y hasta los líderes sindicales de entonces intervinieron con las altas autoridades de México: Solo que cuando ya no se fueron… las plazas de maestros para los egresados se limitaron.

¿”Salió el tiro por la culata”? Interprételo como guste pero es la realidad.

Ilustres tamaulipecos son quienes en uno y otro lado de la línea han ideado eso de los concursos porque la realidad es que no hay forma de seguir creando mas plazas, por ello hay profesores “haciendo méritos” cuando no les pagan desde hace meses y en algunos casos, años.

¿Cuántos maestros produce Tamaulipas anualmente entre escuelas públicas y privadas y cuántos son los que se requieren para cubrir vacantes por renuncias, defunciones, ascensos, nuevo ingreso, etc.?

El tema de la educación es un excelente escenario mediático para lo que usted me diga, no solo porque haya que explotar lo que se pueda explotar con el ruido mediático, porque en la entidad podría favorecer a unos y por consecuencia lógica desmerecer a otros, sobre todo en eso de los “golpes de calor” del astro rey.

Los tomadores de decisiones saben bien que la manifestación del lunes pasado de maestras y maestros recién egresados de las escuelas normales fue pequeña, casi en casa, porque en realidad fueron unos cuantos los manifestantes, pero no dude que esos que quieren “agua pa´ su molino” sumen a los de las otras normales públicas ¿y si suman a las particulares?

Le aseguro que son muchos los “hambrientos” de una plaza docente que juraban y perjuraban tendrían una plaza al egresar de la escuela normal, pero no faltó quién pusiera en la convocatoria el requisito del dominio de la lengua inglesa y las esperanzas empezaron a caer.

En mi opinión no ayudó para nada aquella declaración del Director de Gobierno que declaró con toda frialdad “…son maestros que no pasaron el examen…”

Ayer viernes se presentó el examen para 170 plazas más, el lunes promete la SET que darán a conocer a los seleccionados, y que quede claro no son los aprobados y reprobados, insisto son los seleccionados… pero fueron mas de 400 aspirantes ¿y los que no “saquen premio”?

El problema no es sencillo, es bajo mi punto de vista, de cuidado y de mucho cuidado, porque las políticas nacionales han estado “golpeando” mucho a las clases de siempre y de una u otra forma el desempleo, la inseguridad, la salud más ahora con lo de la influenza, el rotavirus y el dengue, más los presuntos impuestos, lastiman mas a la sociedad.

Finalmente le comento que en Tamaulipas la historia reciente e inmediata se verá reflejada en las urnas y apunté en mi entrega anterior que mayoritariamente es el tricolor apunta en un solo sentido, ojalá unificado.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)