EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *“No ‘envenenar’ el río Bravo”, exigen diputados a EU

0

Diputados tamaulipecos expusieron ante representantes del gobierno norteamericano, su preocupación y desacuerdo por la aplicación del herbicida Imazapyr en la margen norte del río Bravo, al dialogar en el marco de la Conferencia Legislativa Fronteriza con funcionarios federales y de la Casa Blanca, así como con Grupos Parlamentarios y personas interesadas en los asuntos que atañen a México y Estados Unidos.
En el evento, en donde intervienen legisladores de los Estados mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como California, Arizona, Nuevo México y Texas, por parte de los Estados Unidos, los representantes del Congreso de Tamaulipas ante la Conferencia Legislativa, lidereados por el Diputado Felipe Garza Narváez, Presidente de la Junta de Coordinación Política y los Diputados José Elías Leal y Víctor Alfonso Sánchez Garza, se reunieron con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para analizar el tema del medio ambiente.
Ante Nancy Sutley, Presidenta del Consejo de Medio Ambiente de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, Directora de la Oficina de Relaciones Intergubernamentales de la Casa Blanca y Mariko Silver, Asistente Secretaria para Política Interna del Departamento de Seguridad Interior del vecino país del norte, los legisladores tamaulipecos expusieron su interés por evaluar el impacto que produce la aplicación del herbicida en éste afluente.
Los legisladores manifestaron su constante preocupación por el uso de un herbicida denominado Imazapyr o Glisofato, que la Patrulla Fronteriza aplica en la margen del Río Bravo correspondiente a la región de Laredo, Texas y que repercute en el entorno del medio ambiente de los habitantes de ambas naciones.
El Presidente del Congreso del Estado, Felipe Garza Narváez, expuso que el Pleno legislativo tamaulipeco, emitió un Punto de Acuerdo mediante el cual la Sexagésima Legislatura solicita a diversas instancias de México y Estados Unidos, con pleno respeto de sus respectivas esferas de competencia, que antes de aplicar el herbicida se realice en su momento un estudio técnico para dar su anuencia a tal medida.
Por asociación de ideas, deje decirle que legisladores tamaulipecos que participan en la Conferencia Legislativa Fronteriza, en Washington, D.C., consideran que la frontera entre México y Estados Unidos es un punto de partida para lograr espacios de cooperación y una interacción rica en voluntades y esfuerzos para resolver los problemas mutuos que se presentan en todos los órdenes del desarrollo, el progreso y la convivencia de sus habitantes.
La frontera geográfica entre los dos países, constituye solamente una línea de miles de kilómetros que incluye 10 Estados y contribuye en un alto porcentaje en el producto nacional de las dos naciones, señaló el Presidente del Congreso de Tamaulipas ante los miembros de las mesas de trabajo, funcionarios federales y de la Casa Blanca de los Estados Unidos.
Por cierto, la III Conferencia de la Policía Internacional Transfronteriza, realizada en Reynosa, (PIT) tiene como resultado la atención inmediata en contra de delitos, gracias a la coordinación entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno del norte-noreste de México y Texas, coincidieron los asistentes al evento.
Esta tercera conferencia internacional, en la que el alcalde Óscar Luebbert dio la bienvenida, estuvieron presentes integrantes del ejército a través del Teniente Coronel de Caballería José Humberto Herrera Hernández, en representación del General del Brigada DEM Edgar Luis Villegas Meléndez; de las corporaciones federales, estatales y locales de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como de Texas estando presente el presidente de la Policía Internacional Transfronteriza en aquel país, el Teniente Trinidad J. Morales.
Aunque cada país y orden gubernamental en los niveles policiacos tienen sus reglas y procedimientos, lo importante es que en esta III Conferencia de la PIT la experiencia de cada uno de ellos servirá en el engranaje para avanzar en la seguridad, intercambio de información y menos burocracia.
Todo lo anterior, sin tocar los ámbitos de competencia, cumpliendo con los protocolos y con respuesta inmediata por ejemplo, hay excelentes resultados en el delito de robo de vehículos en Estados Unidos que se trasladan a suelo mexicano, donde son detenidos al cruzar la frontera al mediante operativos al existir una coordinación y canales de comunicación policiaca entre ambos países, explicó el presidente de PIT México, Ricardo Martorell Caballero.
En el Municipio de Reynosa las inversiones de los tres órdenes de gobierno y la capacitación fueron importantes para que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal tenga respuesta en dos mil detenciones por diversos delitos. Con esta conferencia de la Policía Transfronteriza mejorará el nivel de comunicación y capacidad de respuesta en la atención de delitos cometidos en otras entidades o Texas.
Desde otra perspectiva noticiosa, deje comentarle que al utilizar la tribuna legislativa de San Lázaro, el Coordinador de los diputados tamaulipecos en la Cámara de diputados, doctor Rodolfo Torre Cantú, propuso crear un fondo específico y exclusivo para prevenir y atender el inminente rebrote de la influenza AH1N1, mediante una reasignación presupuestal derivada de los subejercicios del gasto federal.
En conferencia de prensa, el legislador precisó que esta enfermedad no está considerada en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos –creado para atender problemas de salud de alto impacto económico– y es imperativo destinar recursos específicos a las acciones para enfrentar esa emergencia sanitaria.
Tras la presentación de un punto de acuerdo expuesto por la diputada Cristina Díaz Salazar para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reasigne un subejercicio de 2 mil 500 millones de pesos a la atención de la influenza citada en las entidades federativas, Torre Cantú reconoció la coordinación permanente que existe en el rubro de salud entre los estados y la Federación, lo que significa que en ningún momento se ha soslayado este riesgo.
A esa propuesta, abundó en respuesta a otro cuestionamiento, se suma un exhorto al Ejecutivo Federal para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 y subsecuentes, se asignen 6 mil millones de pesos por medio del Programa de Enfermedades Emergentes que permitan construir un Fondo contra Contingencias Epidemiológicas, sin límites de anualidad presupuestal, con reglas de operación claras y transparentes que permitan una aplicación eficiente de los recursos.
En Nuevo Laredo, entre tanto, para consolidar el crecimiento y desarrollo del rubro educativo, el gobernador Eugenio Hernández Flores, acompañado por el alcalde Ramón Garza Barrios, puso en marcha dos nuevos centros de educación superior que atenderán la demanda de enseñanza de miles de estudiantes y apoyarán el objetivo de hacer de Tamaulipas la Entidad más competitiva del país.
En ese marco, el mandatario inició la construcción del Tec Milenio Campus Nuevo Laredo, que significa un paso importante en la consolidación de un corredor cultural y educativo en la frontera.
“La educación constituye instrumento principal de superación personal y es factor fundamental para el progreso, de tal forma que este evento significa una nueva etapa para la educación superior en toda la zona norte, que con este proyecto complementa un corredor cultural y educativo en su localidad”, señaló el Director Corporativo de la Fundación Longoria-Wright, Ramiro Benjamín Medina Gallegos.
“Sin el apoyo de usted señor gobernador Eugenio Hernández Flores, este proyecto no hubiera sido posible y estamos seguros que usted continuará fomentando el desarrollo y cultura de esta región y del estado, como lo ha demostrado con el apoyo con becas a estudiantes de nivel medio superior y superior y el programa de inglés en las primarias, entre otros aspectos”, señaló.
Asimismo, el titular del Ejecutivo Estatal inauguró previamente las instalaciones del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Campus Nuevo Laredo (ICEST).
Lo que nos recuerda que Ricardo Gamundi presidirá esta tarde en Nuevo Laredo, la última de sus reuniones de gratitud a la estructura de operación política del PRI por la victoria completa del 5 de julio, durante una concentración multitudinaria en la que estará presente el alcalde Ramón Garza Barrios, la diputada federal Cristabell Zamora Cabrera y su suplente, AA Adolfo Víctor García Jiménez y la estructura del Comité municipal, con Ramiro Ramos a la cabeza.
Como en la mayor parte de los eventos, el titular de Prensa del CDE del PRI, Jorge Vela, acompañará durante su estancia en el feudo de Garza Barrios al jefe Ricardo Gamundi Rosas.
Por allá andaremos.
Vuelvo a Río Bravo para comentarle que en base a la experiencia en el rubro de la construcción, el Presidente Roberto Benet Ramos, ha puesto en marcha nuevas técnicas de pavimentación asfáltica con el fin de dar mejores resultados en los trabajos de bacheo que se realizan en las calles y avenidas, así como ayudar a economizar los recursos municipales, logrando cubrir más necesidades de la comunidad procurando mejorar la calidad de vida a los habitantes.
Estas nuevas técnicas constan de una base de pétreo con una mezcla de cemento de sub-base sólida de 15 centímetros, que logran reforzar la carpeta asfáltica de 5 centímetros, en las partes afectadas, haciendo que la mezcla de estos compuestos produzca un concreto más endurecido, que permiten que la humedad no atraviese las reparaciones en la carpeta.
Referente a los nuevos trabajos de pavimentación que actualmente se están ejecutando en esa ciudad, se hace mención que cumplen con las necesidades, garantizando una excelente calidad en el bacheo, logrando que ya no se vuelvan hacer los incómodos hoyos que hacen que los automóviles sufran daños.
Con la finalidad de evitar problemáticas en las arterias viales, se llevan a cabo acciones para acondicionar las calles del municipio que tiene múltiples dificultades, reafirmando el compromiso de la administración actual haciendo referencia que los buenos resultados impulsan a una Ciudad con Futuro.
En otro orden de asuntos, deje decirle que con el lanzamiento de la convocatoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas inició oficialmente el proceso de elección de Rector por el período 2010-2014.
En el marco de la Asamblea Universitaria que presidió el Rector Ing. José Ma. Leal Gutiérrez, la Junta Permanente instalada para este proceso hizo pública la convocatoria en cumplimiento al Estatuto Orgánico de la máxima casa de estudios de la entidad.
Ante los miembros de la Asamblea conformada por directores y representantes de maestros y alumnos de las 25 facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, el Presidente de la Junta Permanente Ing. Froylán Lucero Magaña dio a conocer el documento que establece las bases que regirán el proceso de elección de Rector.
De acuerdo con lo anterior, los consejos técnicos de los planteles universitarios podrán presentar a la Junta Permanente la propuesta de un aspirante con un plan de desarrollo académico y administrativo, mientras que el período de auscultación de aspirantes comprenderá del 25 al 30 de septiembre del presente año.
El resultado de la auscultación será comunicado a la Asamblea Universitaria, y una vez concluido este período, el día 7 de octubre se elegirá por mayoría de votos de los asambleístas al candidato que reúna los méritos académicos y administrativos conforme al Artículo 28, Fracción IV del Estatuto Orgánico.
Cambio de tema para mencionar que con el fin de dar a conocer a la sociedad los avances, logros, proyectos estratégicos y acciones orientadas a fortalecer la actividad turística en la entidad, el próximo domingo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, Tamaulipas presentará una edición especial en “La Hora Nacional”, programa radiofónico con temas de actualidad del país con una tradición de 72 años al aire.
“A más de cuatro años de un impulso histórico, Tamaulipas se ha consolidado como un destino familiar, diferenciado, económico con productos e infraestructura de clase mundial” destacó el Director General de Servicios Turísticos del estado José Herbey Ramos Ramos.
La Hora Nacional que se trasmitirá el próximo domingo a las 22:00 horas en todas las difusoras de la entidad y a nivel mundial a través de la página electrónica del sistema estatal radio Tamaulipas.
Herbey, ex alcalde de ciudad Mier, por cierto, figura en primer sitio como prospecto del PRI a diputado local por el nuevo IV distrito, con cabecera en Miguel Alemán.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)