– En todo el Estado
Será más restrictivo el ingreso de frutas y árboles de otros estados
Definen estrategias para blindar los plantíos contra la bacteria del HLB
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Ante la amenaza que representa para citricultura tamaulipeca la bacteria del HLB, también conocido como el “Dragón amarillo”, el Gobernador Eugenio Hernández Flores, ordenó reforzar las medidas fitosanitarias para impedir la llegada y propagación de esta plaga.
El Secretario de Desarrollo Rural, Víctor Manuel de León Orti, aseguró que de manera conjunta con el Comité de Sanidad Vegetal, el cual es operado únicamente por productores de las diferentes ramas productivas, se lleva a cabo una estrategia enfocada a proteger los plantíos contra este mal.
La medida se divide en tres grandes vertientes: la primera, garantizar que los viveros que producen plantas de cítricos para huertas nuevas, se encuentren totalmente techadas y aisladas; dos, instalación de equipo de laboratorio especializado, para dictaminar la posible presencia de la bacteria en el material vegetativo y tres: reforzar la vigilancia en el cordón cuarentenario para impedir el paso de fruta o árboles contaminados.
“El objetivo es hacer más restrictivo el paso de fruta o material vegetativo (árboles, hojas ramas) proveniente de otros estados, ya sea porque vengan a la industria tamaulipeca (jugueras) o porque están en tránsito a Nuevo León u otros estados del norte”, señaló.
En reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los Secretarios de Desarrollo Rural, intercambiaron información sobre esta bacteria, cuya presencia ya fue confirmada en el estado de Yucatán.
“Es importante mencionar que hasta ahora la bacteria sólo se ha encontrado en un Estado de la República, sin embargo es necesario extremar precauciones porque no debemos olvidar que en nuestro estado tenemos el vector (la diaforina) que es un insecto que propaga esta enfermedad de los cítricos”.
Cabe señalar que la limonaria es una planta que sirve como hospedero de los insectos que propagan la bacteria del HLB, y es ampliamente utilizada como decoración en jardines y en innumerables espacios públicos, por lo que serán reemplazadas por otras variedades.
Este año el Comité de Sanidad Vegetal, cuenta con un presupuesto asignado del orden de los 50 millones de pesos, para el combate de las principales plagas que afectan a los cultivos.