IPN: Una década de Investigaciones

0

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- Es una década de existencia del Instituto Politécnico Nacional en Reynosa en el cual ha desarrollado otro tipo de tecnología de clase mundial.

Alberto Mendoza, Director del Centro de Biotecnología Genómica menciono que “La formación de recursos humanos que es una tarea principal en el área de la tecnología genómica, contamos con el programa de doctorado de biotecnología también para todos los jóvenes no solamente de Reynosa sino del noreste de la República”.

Esta tecnología es aplicable a la producción primaria que aporta Tamaulipas al mundo en la siembra de sorgo y maíz.

“Una de las problemáticas que nos decían ya no fertilizan por los costos, los suelos están cansados, y nos abocamos a desarrollar un bio fertilizante base de una bacteria que les ayuda a que promueven el crecimiento del sorgo y maíz“.

La migración de personas y animales por la entidad también conlleva investigaciones sanitarias en enfermedades en el aire.

Sobre el particular Miguel Ángel Reyes López, Científico del IPN revelo que “Tenemos un trabajo de tuberculosis el cual estamos realizando en Tamaulipas junto con el laboratorio estatal de salud pública y estamos tratando de detectar nuevas variedad y tuberculosos que están en nuestra región porque todos sabemos que hay un flujo migratorio del sur a este estado”.

Esto es una parte de las aportaciones del Instituto Politécnico Nacional en diez años de vida en esta frontera.

(Visited 1 times, 1 visits today)