CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Durante los días 29 y 30 de septiembre y el jueves 1 de octubre, la Jurisdicción Sanitaria Numero 1 de esta ciudad, realizará 90 cirugías de esterilización a perros y gatos como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Rabia.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, explico que se conformarán 9 operativos de cirugía que realizarán la actividad de campo para llevar a cabo las esterilizaciones, los cuales recorrerán la localidad y se instalarán en la Plaza Hidalgo y en la facultad de medicina Veterinaria y Zootecnia de esta ciudad.
Este operativo dará inicio a partir de las 9 de la mañana, el cual tiene la finalidad de concientizar a los dueños de quienes tienen como mascota un perro o un gato, sobre lo importante que es controlar la sobrepoblación de estos animalitos, siendo éste un medio para disminuir y evitar las agresiones en las personas.
“Esta actividad refuerza el ánimo y la disposición de continuar trabajando en la tarea de prevención y control de la rabia, en las que el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores aporta recursos adicionales a éste y otros temas de salud para fortalecer las acciones y en esta caso se mantenga el control de la rabia en la entidad, tanto en humanos como en perros y gatos”, destacó Mansur Arzola.
Es importante mencionar que en los últimos años se ha estabilizado la sobrepoblación de mascotas a través de la esterilización, las cuales se realizaba un promedio de 200 al año y a partir del 2005 se incrementaron a casi 2 mil esterilizaciones al año, aunado al monitoreo de la enfermedad mediante el muestreo que se realiza en el laboratorio estatal a estos animalitos para descartar la presencia de la enfermedad.
En el estado las acciones del programa de Zoonosis se han reforzado tanto en la esterilización, vacunación, así como en la captura de perros y gatos callejeros, de casi 6 mil que se capturaban hace 5 años, ahora se logra una captura de cerca de 18 mil animalitos, lo que disminuye el número de personas agredidas, además del riesgo de contraer la enfermedad, cumpliendo ya 7 años sin caso de rabia en mascotas.