Reconoce Suprema Corte impulso del Gobernador al respeto entre Poderes

0

Afirma el Presidente del STJ, Guillermo Ortiz Mayagoitia que en el Estado se muestra vocación de respeto a la sociedad civil
 
CD. VICTORIA, Tam.- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, destacó la correlación de respeto y esfuerzos que impulsa el gobernador Eugenio Hernández Flores entre los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, que consolida, aseveró, una cultura del conocimiento, análisis e interpretación jurídica de nuestra Carta Magna.
“Y ante todo, muestra una vocación de respeto y expansión de su contenido a la sociedad civil”, precisó, en el marco de la inauguración del III Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional a la que asistieron destacados académicos e investigadores en la materia de las 32 entidades federativas, así como de Argentina, Paraguay y Estados Unidos, quienes aportaron su experiencia sobre la Protección Orgánica de la Constitución.
Durante este Tercer Foro, coordinado por el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional que encabeza su presidente Eduardo Ferrer Macgregor, el gobernador Eugenio Hernández Flores expuso la amplia interlocución entre los poderes estatales, como órdenes de gobierno comprometidos con la justicia y el fortalecimiento de una sociedad de leyes.
Expreso en ese contexto que el Gobierno del Estado está convencido de que el fortalecimiento y la solidez de las instituciones que imparten justicia son esenciales para garantizar las libertades de los tamaulipecos.
Dijo que para mejorar el clima de confianza de los avances en crecimiento, bienestar y competitividad, los tamaulipecos son respetuosos de la ley y de las decisiones emanadas de los tribunales y resaltó que una muestra es que se logró establecer constitucionalmente la garantía de una asignación porcentual del presupuesto de egresos para las funciones del Poder Judicial en el Estado.
“El sistema de justicia en el país atraviesa por un momento decisivo, en el que se está abriendo paso una nueva cultura jurídica, que se caracteriza por la transparencia, eficacia y por  el advenimiento de mejores procesos”, enfatizó el Gobernador.
Por su parte, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia se congratuló que en este tercer Congreso se convoca nuevamente a pensar, debatir y proponer fórmulas y medios para garantizar cada vez con más eficacia la supremacía de los contenidos constitucionales.
Dijo que este Congreso es una valiosa oportunidad para intercambiar ideas y pensamientos sobre el derecho procesal  constitucional e impulsar el acceso a la justicia, una más fácil tramitación y resolución de los litigios, mayor igualdad en la protección jurisdiccional a los derechos para lograr una convivencia social armónica y un país más justo.
Asistieron a este Congreso el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Alejandro Etienne Llano; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Felipe Garza Narváez y el Presidente Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Magistrado Jorge Meza Pérez.  
Con ellos, estuvieron también presentes el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José de Jesús Gudiño Pelayo; el Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo; el investigador emérito del Instituto de Investigación Jurídico de la UNAM, Héctor Fix Zamudio; y el rector de la UAT, José María Leal Gutiérrez.
 

(Visited 1 times, 1 visits today)