CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Participa y gana en salud, acudiendo a la unidad médica más cercana para que complementes el esquema básico de vacunación durante la Tercera Semana Nacional de Salud, presenta tu cartilla para el registro de las dosis aplicadas y mantente informado sobre planificación familiar.
Lo anterior lo manifestó el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad al referir que durante la semana que comprende del 5 al 9 de octubre, se desarrollarán más de un millón 800 mil actividades, entre las que destacan las vacunas triple viral, Td, rotavirus, neumococo, antiinfluenza, entre otras.
Dijo que un promedio de 300 mil dosis de vacunas se aplicarán, tanto a los menores de 5 años de edad como a los niños de primero y sexto año de primaria, se distribuirán más 550 mil de dosis de albendazol, más de 200 mil de vitamina A, cerca de 250 mil sobre de vida suero oral y cerca de 50 mil frascos de acido fólico para las mujeres en edad fértil.
“Esta Tercera Semana de Salud, tiene la finalidad que la población reconozca la importancia de acudir a la unidad o centro de salud más cercano a su domicilio o comunidad, en donde todos los días laborales se ofertan las vacunas que se enmarcan en las cartillas nacionales de salud” explico Mansur Arzola.
Dijo que siendo la salud de la población la prioridad del gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, se contempla la instalación de los puestos semifijos, instalando un promedio de mil 235 puestos en los lugares de mayor concentración de personas, aunado a éstos, se suman casi 400 puestos fijos en las unidades médicas de salud.
Para esta Tercera Semana Nacional de Salud, se cuenta con el apoyo de más de 800 vacunadores, casi 6 mil 500 voluntarios y mil 400 brigadas que recorrerán los plateles educativos principalmente para vacunar a los niños de primer grado de primaria y a los niños de sexto grado se les aplicará la vacuna contra el tétanos y la antihepatitis B.
Los componentes básicos de la Semana de Salud, además de la vacunación y complementar esquemas básicos, también se brinda la vacunación en los centros penitenciarios de la entidad, nutrición sobre la toma de peso y talla, distribución de vitamina A y de ácido fólico.
También se suma la información que se proporciona a los padres de familia o responsables de los menores sobre las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, además de la información a mujeres en edad fértil o embarazada sobre tétanos neonatal, así como informar y convencer a los hombres sobre la importancia de la vacunación, concluyó el titular de salud.