Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *EXTRAÑO INTERÉS POR DESAPARECER LAS PLURINOMINALES

0

Cuando José López Portillo decidió reformar la ley con el propósito de incorporar a la vida pública a organizaciones que estaban prohibidas, la mayor parte de los representantes de la opinión pública aplaudieron diciendo que la inclusión de las minorías fortalecería la democracia mexicana. Todos los partidos actuales se han beneficiado de diputaciones y regidurías plurinominales, sin embargo, en fechas recientes viene creciendo una corriente de opinión que promueve eliminar la representación proporcional. Es decir, quieren que haya un retroceso.

Presentadores de noticias y locutores como Pedro Ferriz de Con “argumentan” que gracias a la representación proporcional han llegado a las cámaras elementos de escándalo como Gerardo Fernández Noroña, Irma Serrano de la Vega o Félix Salgado Macedonio. Se les olvida decir que también han llegado por esa vía personas tan serias como Beatriz Paredes Rangel, Margarita Zavala de Calderón o Marco Antonio Bernal. Lo cierto es que las organizaciones han utilizado esa plataforma para lanzar a algunos de sus mejores cuadros.

La reforma de López Portillo se hizo tomando el modelo alemán que combina la mayoría relativa con la representación proporcional a diferencia de democracias europeas más avanzadas que sólo tienen vía plurinominal para acceder a los cargos legislativos. Si en México queremos avanzar, deberíamos desaparecer la mayoría relativa y apostarle a la proporcionalidad que es la modalidad más representativa desde el punto de vista de la política y de las matemáticas.

La política electoral se está convirtiendo en un asunto de ricos, es decir, de la clase media para abajo la participación democrática se circunscribe al derecho a votar. Sólo los que tienen recursos financieros suficientes pueden aspirar a ser votados. En lenguaje llano, los pobres hace mucho que son marginados de las decisiones económicas; ahora se trata de sacarlos de la política liquidando la representación proporcional.

PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD.

La Secretaría de Educación en Tamaulipas está realizando el proyecto de difusión radiofónica del Programa Nacional de Lectura en Tamaulipas, mediante el cual se impulsa el gusto e interés de la lectura y mejora el desarrollo pleno de las competencias comunicativas, así lo dio a conocer la profesora María Zeferina Azúa Estrada, Coordinadora Estatal.

“A través de ese proyecto –señaló- se brinda especial atención al desarrollo pleno del habla-escucha-leer-escribir de forma recreativa y formativa, y se ofrece información sobre los acervos que se tienen en las bibliotecas de cada escuela, así también como en las bibliotecas de aula”.

Manifestó que el proyecto se estará desarrollando, con la realización de 36 programas radiofónicos, con la participación de 12 escuelas del nivel de Inicial y Preescolar, 12 Primarias y 12 Secundarias. Intervienen 180 niños y jóvenes alumnos de Educación Básica, así como 72 Docentes y el equipo Académico de la Coordinación del Programa de Lectura en coordinación con Jefes de Sector, Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos, Docentes y Alumnos.

MÁS EMPLEO EN MATAMOROS.

“A pesar de un escenario económico todavía difícil y complejo, Tamaulipas sigue avanzando como el mejor territorio de inversión en México y es uno de los líderes en el país en generación de empleo”, dijo el gobernador Eugenio Hernández Flores al inaugurar la primera empresa Tyco International de México. Ante el presidente de esta firma, Scott Clements y otros directivos, el mandatario subrayó que la apertura de esta empresa, concretada con una inversión de 25 millones de dólares, generará 700 nuevas fuentes de trabajo.

“Esta planta, la primera en México de Tyco, es signo positivo de que seguimos en franco proceso de recuperación económica y su apertura se suma a las más de 120 empresas de clase mundial, que a lo largo de esta administración se han instalado en nuestro estado”, recalcó. En el mismo evento, el Jefe del Ejecutivo estatal recibió un reconocimiento por su apoyo a la instalación de esta maquiladora y en ese marco precisó que se trabaja para que Tamaulipas transite hacia un nuevo modelo de competitividad.

Por su parte, el alcalde Erick Silva destacó la importancia de la apertura de esta nueva empresa, que contribuirá a diversificar la industria y fortalecer el cluster eléctrico y electrónico en la frontera. En la ceremonia estuvo presente el Director de Cadena Global de Suministros de Tyco International Retail Solutions, Gopal Chandramowle; su Gerente de Recursos Humanos, Jorge Caicedo y el Secretario de Desarrollo Económico y del Empleo, Alfredo González Fernández.

GAJOS DEL OFICIO. ***MANUEL BARTLETT DÍAZ, ex secretario de Gobernación, ex senador y ex gobernador de Puebla, apareció en una manifestación de los electricistas despedidos quienes lo llamaron “camarada Bartlett”. Junto a él estuvo otro legendario político como lo es Porfirio Muñoz Ledo quien ha sido, entre otras cosas, Secretario de Educación Pública, presidente del PRI y del PRD, además de embajador en la ONU.

Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)