Declaran veda de género de moluscos en La Pesca

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Para evitar intoxicaciones en las personas que llegaran a consumir moluscos bivalvos como ostión, almeja y mejillón, se ha declarado la veda temporal para la extracción de estos productos en La Pesca de Soto la Marina, dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, al señalar que desde este fin de semana se detectaron altas concentraciones del dinoflagelado que produce la marea roja.

El Secretario de Salud en la entidad, explico que las autoridades sanitarias y la dependencia responsable que declara la veda temporal de estos productos como SAGARPA, a solicitado a las Jurisdicciones Sanitarias de Victoria y San Fernando para que se mantenga la coordinación con las autoridades municipales para que a través de la Dirección de Protección Civil, se evite en lo posible la asistencia de personas a las playas Carbonera y La Pesca, principalmente.

“Afortunadamente no se han registrado personas por intoxicación en las unidades de salud por consumir este tipo de productos, pero la instrucción del gobernador Eugenio Hernández Flores, es mantener la guardia y permanecer en los puntos de afectación para monitorear diariamente el litoral donde exista concentración poblacional para evitar daños a la salud”, destacó Mansur Arzola.

Dijo que el objetivo es evitar el acceso al mar con fines recreativos y pesqueros, debido a que la toxina que expide el dinoflagelado causa irritación en los ojos, mareo, nausea, dolor de cabeza, entre otros malestares; y aunque si se puede consumir pescado, es preciso no arriesgarse a extraerlo, o de lo contrario se debe hacer con las debidas precauciones.

Refirió que a la fecha las concentraciones del fenómeno de marea roja en las playas de Matamoros son bajas, ya que registran 28 mil células por litro, de una concentración máxima que se llego a presentar de 900 mil; y en el sur de esta playa, se llego a presentar hasta 800 mil células y actualmente registra cero.

En San Fernando las concentraciones del dinoflagelado se registraron altas, las cuales fueron de hasta 1 millón y medio, y a una semana de su presencia, registra más de 400 mil, presentando cero en la zona de la Capilla y 6 mil 500 en el Mezquital.

Reiteró que fue el pasado sábado cuando se detectó la marea roja en la zona de La Pesca de Soto La Marina, acompañada de un fuerte efecto de aerosol y a la fecha los valores de concentración fluctúan entre los 900 mil y 369 mil células por litro de agua.

Por último el titular de salud, expuso que el personal de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios, analiza las zonas de la Barra del Tordo, en el municipio de Aldama y en las playas de Altamira y hasta el momento no se ha registrado la presencia del dinoflagelado que produce la marea roja.

(Visited 1 times, 1 visits today)