– Padecen diabetes el 9 por ciento de la población
– Piden a los pacientes que cuiden su salud y eviten complicaciones como amputaciones de miembros
Juanita del Ángel/EnLíneaDirecta
Tampico, Tamaulipas.-Luego de que mañana se celebra el Día Mundial de la Diabetes, las autoridades de salud hacen un llamado a los pacientes que sufren esta enfermedad para que tomen consciencia y se cuiden, evitando así complicaciones que pueden derivar en la amputación de sus miembros, ya que actualmente la padecen un 9 por ciento de la población y va avanzando.
Jesús Rodrigo Rodríguez Castellanos, endocrinólogo del Hospital General “Dr. Carlos Canseco”, dijo que se ha registrado un incremento en el número de casos de diabetes, de acuerdo a las encuestas nacionales que revelan que esa enfermedad ha pasado del tercer lugar al primero en el estado de Tamaulipas.
“Es un promedio de aproximadamente un 9 por ciento de diabetes en la población general, sobre todo en el grupo de edad entre los 20 y 65 años, pero llegamos a tener frecuencias tan altas como un 22 por ciento en mayores de 55 años, lo que significa que es muy frecuente la enfermedad en ellos porque a mayor edad es más frecuente”.
El médico especialista explicó que se presentan más casos en personas adultas mayores por herencia familia, cuando el cuerpo se cansa de combatir la falta de ejercicio y el exceso de alimentación,
Informó que la clínica de diabetes ve aproximadamente entre 40 y50 personas semanales y en todo un año 2 mil 500 consultas por esta misma enfermedad.
“No, esa es una de las dificultades, es una de las dificultades de la prevención y del control del paciente, como les comentaba el ambiente son los hábitos alimenticios deficientes y a la falta de actividad física”.
Rodrigo Rodríguez comentó que si no se cuida la gente, esta enfermedad se agrava más porque deriva en complicaciones que es lo más temible de la diabetes, tanto a nivel ocular y renal, y lamentablemente tiene que ser sometida a amputaciones de extremidades y la causa principal de muerte son las complicaciones cardiovasculares.