Para algunos la sola palabra “navidad” está relacionada con la cuestión cristiana, católica, religiosa; para otros es cuestión de fiesta, pachanga, amigos, regalos, vacaciones.
Dice el diccionario de Internet que la palabra “navidad” viene del latín “nativitas”, nacimiento.
Lamentablemente el asunto de creencias religiosas a la misma humanidad ha dividido y las versiones, en algunos casos son distintas, por ejemplo la iglesia católica, anglicana, protestantes y la ortodoxa Rumana celebran el nacimiento de Jesús de Nazaret el día 25 de diciembre.
Sin embargo es el 7 de enero que otras Iglesias Ortodoxas aceptaron como “bueno” ya que rechazaron la reforma hecha al “calendario juliano”, para pasar a nuestro calendario actual, llamado “gregoriano”, nombre del Sumo Pontífice Gregorio XIII, su reformador.
¿Sabía usted que los angloparlantes utilizan el término “Christmas” que significa “misa” es decir “mass” de Cristo? También dice el tumba burros cibernético que en algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina “Weihnachten” significando algo así como “noche de bendición”.
En otras palabras, las fiestas de la Navidad se proponen y justifican para celebrar la natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret y punto.
Aunque también con verdad, no solo en Tamaulipas, sino en el país y es muy posible que en todo el mundo se celebra de todo, menos la navidad que poco a poco se ha “perdido” en el rumbo de las calificaciones, falsedades y de los grandes enigmas que se quiera o no “jala” y “aleja” a la gente.
Mire por ejemplo en días previos a la navidad 2009, la estrategia mediática en la carrera por la silla mayor del país, la de Palacio Nacional, la de “Los Pinos”, trajo al mundo de las luces y el micrófono al figura del mexiquense Enrique “El Bonito” Peña Nieto que se fue a pasear al Vaticano y no solo eso, sino que se movieron los hilos para que el Papa Benedicto XVI no solo lo recibiera, sino que bendijera a él y a “su novia” la “Gaviota” la de la telenovela.
En muchas partes del mundo es tradicional la “Cena de Navidad” como un asunto familiar; Solo que esto también ha cambiado en eso de los valores y son más importantes las cenas navideñas en casa del “Jefe” no importa si es político, empresarial o institucional y ahí la familia no solo del “patrón” sino del subordinado pasó a segundo plano.
Los valores han bajado a tal grado que incluso en la familia regular las muchachitas y muchachitos -como dijera el presidente Vicente Fox (2000-2006)- son capaces pasar la navidad con “las” o “los” amigos y ha llegado el descaro a tanto que muchas veces solo avisan en casa que pasaran la cena de “noche buena” en casa del “novio”, bajo la complacencia de los papás.
Se da el caso de que la muchachita viaja a otra ciudad para “celebrar la navidad” con su ser amado, “…al fin no pasa nada… No vamos hacer nada, ya somos responsables…” se escucha decir a las jóvenes.
Que conste que los maestros en esto tampoco tienen nada que ver, pero no dude ni tantito que -“con el tiempo y un ganchito” como decía mi santa abuela- también a los profesores les acusarán de esta falta de valores.
Bueno la navidad 2009 llegó a victoria tan pobre que ni para adornar con luces multicolores, piñatas, estrellas, muñecos de nieve, etc., las entradas-salidas a la frontera o la carretera nacional, o a Tampico o al vecino San Luis Potosí.
Ni la Av. Francisco I. Madero, mejor conocida como el “17”, lució sus mejores galas –excepción hecha desde luego el 17 entre Hidalgo y Morelos, frente a la Presidencia Municipal- lo que hace ver triste, solo, a pesar del alumbrado público de siempre.
Es seguro que la pista de hielo traída exclusivamente para la comunidad victorense –por cierto que ordenada y calladamente respeta los lugares ganados por el reloj- dejó las arcas pobres para esto de la iluminación que también traía a gente de los ejidos cercanos para que juntos nos recreáramos la vista y, desde luego, alabáramos el trabajo extraordinario de los artistas de la electricidad.
La navidad 2009 en serio que pegó y pegó duro a la capital del estado, prueba de ello y pese a los esfuerzos de los trabajadores de bacheo, pareciera que no se acaban ésos pozos que tanto lastiman los vehículos y castigan a los padres irresponsables que no ponemos los cinturones de seguridad a los niños y por circular a “exceso de velocidad” -20 kph- en plena zona de baches “tumban a los niños”.
Finalmente me pareció interesante el análisis que publica la columna del buen amigo Rafael Díez Piñeiro cuando asegura que el hándicap tricolor para el 2010 en Tamaulipas está compuesto por: “El Mostachon”, “El Premio Novel”, “El Fronterizo”, “El Compadre”, “El Güero”, “Dinastía”, y “Tesorito”.
En este análisis solo el segundo es que algunas respetables plumas han sacado de la carrera y al otro pareciera que los jueces lo están descalificando por la salida en falso que dio, pero no me crea todas son especulaciones, como aquella que dice del que fue exhibido como “prepotente” en una página de Youtube.
Esta noche, lector mío, celebre la Navidad 2009 cenando a gusto pero en familia. No beba alcohol y si lo hace, que sea con moderación. No solo por los accidentes viales, sino para que no haga el ridículo familiar y luego no haya reproches.
Evite la famosa “cruda”, que muchas veces pesa mas la moral, que la orgánica, además ahí viene la otra cena, en una semana: Año nuevo, ahora si el 2010!!! Y no apague su radio o teléfono móvil, recuerde que la llamada puede llegar.
Comentarios: [email protected]