Basura navideña inunda la ciudad

0

– 400 toneladas de basura tan solo en la capital

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El paso de la navidad y la espera del año nuevo ha disparado la producción de basura en los hogares de la capital tamaulipeca, cuyas esquinas del centro y las colonias de la periferia están convertidas en gigantescos basureros, los esfuerzos institucionales resultan insuficientes pues en las 340 colonias y los 87 fraccionamientos que existen en el municipio de Victoria se están generando más de 400 toneladas de basura cada 24 horas, esto de acuerdo al Departamento de Servicios Públicos Municipales.

Es un hecho que en diciembre la generación de basura es excesiva, la navidad es sinónimo de fiesta e incluso se asocia el fin de año con limpieza hogareña, pero ello tiene sus consecuencias pues por la euforia colectiva que se vive, la ciudadanía ha convertido a barrios y colonias en auténticos basureros, siendo inmensa producción de inmundicias que ya han empezado a ser focos de infección en varias colonias de la periferia, como la colonia Gutierrez de Lara, la Unidad Modelo, la Luis Echeverria, la Moderna… que entre muchas más sufren los estragos del aumento en la producción doméstica de basura.

Miguel Alvarado, quien habita el Lote 7, Manzana B, de la colonia Gutiérrez de Lara, externa su molestia:

-La verdad que ya no sabemos qué hacer ante tanta basura que se amontona en la esquina de mi casa, pues aunque el camión pasa tres veces por semana, los vecinos son unos inconscientes, ya que sin importar el día ni la hora amontonan la basura que producen en al final de la calle, si a esto le agregamos que los perros, los gatos y hasta los marranos hacen de las suyas, alimentándose con lo que la gente tira, la verdad que la colonia está hecha un muladar, un basurero gigante.

Mientras señala la esquina más cercana en donde montones de basura corroboran su testimonio:

-Aquí nos toca que el camión de la basura pase los sábados y regresa hasta el martes; pues los vecinos cuando nadie los ve, vienen y dejan su basura desde la madrugada del domingo, no se diga el lunes, todo el día es ver como el montón de basura se hace más grande; lo lamentable que no hay autoridad ni Presidente de colonia que le interese solucionar la situación, varias personas fuimos desde la semana pasada a la Presidencia Municipal a quejarnos y nos atendieron bien, incluso nos mandaron un día más al camión recolector, pero el problema es que no se tiene conciencia de que sacar la basura a la calle es una acción que nos perjudica a todos.

Asegura que los estragos del exceso de desechos en la vía pública ya está perjudicando a la salud de los niños:

-Muchos niños se han enfermado del estómago por tanta contaminación, incluso nosotros vivimos con el asco en el estómago, pues los olores que despide la basura de las esquinas nos llega hasta las casas, así que comemos con el olor a basura, cuando uno se va a trabajar tiene que ir haciendo malabares para no caer en ella.

Silvia Padilla, de la colonia Unidad Modelo y como tal es testigo de que las calles están convertidas en auténticos basureros:

-Yo llego a trabajar desde las seis de la mañana, y todos los días el panorama es el mismo: montones y montones de basura en la calle, la gente sin ningún temor aprovecha hasta la noche para sacar su basura; así que a media mañana es insoportable el olor que despide tanta inmundicia, cuando pasa el camión menos mal, pero cuando no toca, los montones se hacen cerros y con todo y lo feo que se ve, la gente sigue sacando su basura.

Comparte que la semana pasada ante la situación le comento a una vecina de la Unidad Modelo que esperara que al menos se escuchara la campana de la basura:

-Y la verdad que me arrepentí, porque la mujer casi me golpea, lo menos que me dijo era que a mí que me importaba que sacara su basura, que ella no la iba a tener adentro de su solar, que sus hijos se le podían enfermar y quien la iba a ayudar; ya me arrepentía de haber abierto la boca, por eso ahora veo cómo la mayor parte de los habitantes del rumbo acumulan basura y más basura en las esquinas y no me atrevo a decirles nada.

La señora Padilla, comenta:

-Pero no crea que solo por la Modelo o la Gutiérrez de Lara, tienen este problema, yo vivo en la Luis Echeverría y es lo mismo, da asco y tristeza caminar en medio de tanto desperdicio.

Opina, que para ella, el problema de la basura en la vía pública es un problema de todos, pues aunque el camión pasa cada tercer día, no hay el mínimo respeto de recolectar en los domicilios la basura que se produce;

-A la gente no le gusta tener la basura en su casa y más en esta temporada que hay mucha fiesta, así que saca en cuanto puede, todos los desechos que se ven en cualquier esquina de la ciudad.

De acuerdo a información consultada diariamente consumimos y tiramos a la basura gran cantidad de productos de corta duración, desde los pañales del bebé hasta el periódico.

Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente y además encarecen el producto. Una vez que ponemos la tapa en nuestro cesto de basura, nos olvidamos del problema; a partir de ahí es asunto de los municipios.

SABÍAS QUE…
La recolección de basura cuenta en Victoria con:

· 62 rutas de recolección.

· 32 camiones recolectores.

· 1 camión para la zona ejidal.

· Tres motocicletas de inspección.

· 100 elementos de barrido manual.

· 160 elementos operativos y mecánicos.

· 40 elementos administrativos.

Y según datos manejados por la SEMARNAT:

– Cada uno de nosotros genera en promedio 865 gramos de basura diaria. No es ni la mitad de lo que se genera en Estados Unidos y Europa.

– Sólo 77% de los residuos se recolecta oportunamente y se dispone o recicla de manera segura el 50% de éste, el resto

-57 mil toneladas diarias de basura en todo el país- quedan abandonadas a cielo abierto en cañadas, caminos, lotes baldíos y cuerpos de agua, así como en tiraderos clandestinos.

– Cada día se generan en el país cerca de 84,200 toneladas de basura.

– Sólo se disponen en rellenos sanitarios y tiraderos controlados 53% de la basura.

– Hay un déficit del 68% en infraestructura moderna y adecuada para la separación, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final segura de residuos municipales.

– Se producen 25 mil toneladas diarias de residuos industriales y hospitalarios.

– Los residuos peligrosos son mezclados con basuras municipales en los tiraderos o vertidos a drenajes y cuerpos de agua

QUE HACER DESDE LA CASA

Se dice que a nivel familiar, son recomendables las siguientes acciones:

· Evitar al máximo la utilización de envolturas, empaques y bolsas de plástico que no sean retornables. Si se utilizan bolsas plásticas, procurar utilizarlas varias veces. El plástico es una de las mayores maldiciones de la civilización moderna porque no se degrada con facilidad y se esparce por el medio ambiente. Se debe adquirir una conciencia de no usar los envases no retornables, como en el caso de las gaseosas y bebidas alcohólicas. Estos envases no retornables, a pesar de las bondades de la propaganda, son, por una parte, un desperdicio de materias primas (vidrio, plástico, metal), y, por otra, agentes contaminantes en los ríos, playas y otros lugares. Hoy en día es un panorama desolador ver vidrios, latas y plásticos tirados por todas partes.

· Seleccionar la basura en la casa, separando los desechos orgánicos (restos de verduras, frutas, comida, etc.) de los inorgánicos (plástico, vidrio, metal, etc.). Esta costumbre debe ser introducida en la mente de los niños a nivel familiar y de las escuelas.

Tome conciencia: El entorno es de uso colectivo

(Visited 1 times, 1 visits today)