Óptica/Gastón Monge *Alianza PAN-PRD Experimento fallido en Tamaulipas

0

Aunque estos partidos pretenden coaligarse, no unirse, para competir en algunos estados del país para las elecciones del próximo año, creo que en Tamaulipas sería un experimento fallido, debido a las condiciones políticas tan adversas por las que atraviesan ambos institutos.

Tal vez haya quien diga que una alianza de este tipo permitiría al PAN consolidar su poder y afianzar el camino hacia el 2012, mientras que al PRD le ayudaría a permanecer inalterable en la capital del país, mediante una perversa comunión de intereses políticos que dejaría al país más hundido de cómo se encuentra en estos momentos.

Baste recordar que ambos partidos han competido como aliados en al menos una decena de ocasiones, de las que si mal no recuerdo, solo en dos han logrado el triunfo. Y ahora, pese a lo negativo que sería para ambos dicha coalición, pretenden aliarse para las elecciones del próximo año en Oaxaca, Veracruz y Puebla, no así en Tamaulipas, debido a que las condiciones sociales, económicas y política de aquellas entidades, son simplemente diferentes a las de Tamaulipas.

Y es que en Tamaulipas, entidad eminentemente priísta, en estos momentos no existen condiciones cono para que otro partido político pueda obtener el poder y el control del estado, a través de unas elecciones, por lo que pienso que esa es una de las razones por las que el CEN del PAN y del PRD no han volteado hacia estas tierras, debido a que dan por perdidas las elecciones del próximo año, al menos para gobernador en la entidad.

***
Para el próximo año, más preciso para el 4 de enero, iniciará en Tamaulipas el famoso canje de placas o emplazamiento vehicular, evento que se sumará a la escalada de cargas fiscales y de precios alto con que iniciará el 2010, en franco detrimento de la economía popular y familiar de este país.

Aunque se menciona que no habrá aumento en el precio de la láminas, el anuncio de poco sirve, ya que todo subirá de precio, lo que pulverizará, aunque ya lo esté en estos momentos, el ridículo aumento al salario mínimo de dos pesos con 80 centavos en esta zona del país.

Lo más reciente fue el atentado de la Secretaría de Hacienda, al haber autorizado de manera descarada y criminal, otro incremento, el segundo en una semana, de tres centavos al precio de la gasolina popular, lo que sin duda alguna fue utilizado por los empresarios y comerciantes vivales, para aumentar el precio de su productos, antes del siguiente aumento, que será a partir del primer día de enero. ¿Hasta donde pretende el gobierno federal llegar con tanto aumento?

Dicen algunos analistas que este aumento a la gasolina se justifica por lo caro que sale importar el combustible de Estados Unidos. ¿Habré escuchado alguna vez semejante estupidez? ¿Cómo es posible que alguien justifique de esa manera el alza, cuando se dice que México es productor importante en el mundo?

No es sino producto de una mentalidad oficialista o empresarial, porque no se puede concebir que se diga que importar la gasolina ya refinada de EU encarece al producto, cuando por décadas México tuvo la oportunidad de tener la tecnología adecuada para hacerlo, y no lo hizo por la enorme corrupción y la ineficiente burocracia que generó, lo que a la larga hizo incompetente e improductiva a dicha empresa paraestatal.

Ahora, ante la ineficiencia y la ineficacia de PEMEX; el gobierno federal pone como pretexto el aumento al combustible como única medida para alcanzar los niveles de productividad vía impuestos, cuando es incapaz de reparar la mitad de los 50 mil kilómetros de líneas de conducción del combustible que se encuentran dañadas, que representan un erio peligro para las comunidades aledañas.

Pero en fin, 2010 será clave párale gobierno federal tanto en materia económica como política, ya que el hartazgo social está en su nivel mas álgido, cuyos resultados no son previsibles, ni por los expertos analistas gubernamentales.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)